MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La llegada de capital extranjero a Colombia marcó los 70 años anteriores con su contribución al sector productivo. estas fueron las empresas que cambiaron el rumbo
La participación de la inversión extranjera en Colombia ha tenido un proceso evolutivo. Este flujo de dinero representó 50,7% desde 1900 a 1905 en Colombia, y ascendió a 52,4% en 2010, según reportes del Banco de la República.
Esto se debió a la llegada de más empresas que veían al país como un mercado para establecer sus operaciones. Desde 1954, las empresas que han llegado a Colombia han cambiado de alguna manera el ADN empresarial.
Por ejemplo, General Motors llegó en 1956, convirtiéndose en la ensambladora y fabricante de automóviles más grande del país durante más de 50 años, sin embargo, hace poco menos de un mes, la compañía anunció su retiro de Colombia por su baja capacidad operativa en la planta matriz.
La vida de los colombianos también cambió por la llegada de capital extranjero al sector automotor. El 2 de julio de 1969 se fundó oficialmente Renault-Sofasa, una compañía con capital francés cuyo primer vehículo producido en Colombia fue el Renault 4.
Un año después de su fundación ya fabricaba casi 100.000 unidades, cifra que mantuvo hasta 1991. Vea aquí las 10 empresas que tomaron las riendas del rubro empresarial colombiano de hoy.
Desde el pacto cafetero de 1954 hasta la pandemia mundial de covid-19, así se movió la economía en las últimos siete décadas
El economista y asesor del Ministerio de Hacienda y Crédito Público, Jorge Coronel, habló sobre el estado actual de la economía
La Colombia de hoy es muy diferente a la de 1954. en siete décadas, la población ha crecido cinco veces, y el país pasó de ser rural a conformar ciudades