MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Balance de la construcción de las vías 4G y cuáles son los planes para la puesta en marcha de los proyectos de quinta generación
Los recursos provenientes de este sistema sirven como fuente de pago a los financiadores e inversionistas para poder apalancar la construcción de carreteras
Quienes hoy recorren las carreteras que se extienden por el país, son testigos excepcionales de los beneficios que implica contar en la actualidad con un sistema vial cada vez más eficiente y competitivo. Ello ha sido el resultado de una política de largo aliento, cuyas bases se soportan, en buena medida, sobre el modelo de concesiones.
A la luz del Banco Mundial o de la prestigiosa revista The Economist, Colombia no solo ha sabido implementar de manera exitosa este esquema de participación privada, sino que lo ha convertido en modelo de réplica en otros países del mundo. Pero, ¿cómo ha sido posible dar pasos tan grandes y en la dirección indicada? La respuesta está en la vinculación de capital privado dentro del desarrollo de ambiciosos proyectos de infraestructura. Capital que proviene, en esencia, de dos fuentes: aportes de recursos de los inversionistas y de los financiadores.
En ese orden de ideas, el recaudo de los peajes es un aspecto sobre el cual vale la pena detenerse: los recursos provenientes de este sistema sirven como fuente de pago a los financiadores e inversionistas para poder apalancar la construcción de carreteras y de futuras infraestructuras. Lo anterior redunda en desarrollo, dinamización del aparato productivo y generación de empleo.
Los dineros recaudados en los peajes sirven, además, para aminorar, por una parte, la presión sobre las finanzas públicas y, de otro lado, para alivianar el nivel de pago de impuestos a cargo de los contribuyentes que, por sus actividades, no son usuarios de las carreteras.
El sistema de peajes y sus virtudes trascienden las fronteras. En el Reino Unido, por ejemplo, bajo el gobierno de John Major, fue impulsado el programa de iniciativa privada de financiación, el cual permitió viabilizar proyectos que incentivaron el crecimiento económico de ese país, en momentos en que el gasto público enfrentaba grandes limitaciones, como ocurre por estos días en nuestro país.
Chile, Perú, México, Brasil, por su parte, le han apostado a la expedición de marcos regulatorios, orientados a incentivar la inversión de recursos provenientes del sector privado, para el desarrollo de obras de infraestructura, en donde los peajes han sido carta esencial.
En Colombia el modelo de concesiones, ha permitido recoger frutos a lo largo de los últimos 30 años. Ejemplos recientes son megaproyectos como la vía Girardot-Honda-Puerto Salgar y el moderno corredor Girardot-Ibagué-Cajamarca, donde sobresalen los viaductos de Gualanday. En la costa caribe, por su parte, vale destacar la superestructura de la ciénaga de la Virgen, entre Cartagena y Barranquilla.
Similar ejemplo al anterior es la Concesión Pacífico 2, en donde resaltan, dentro de sus obras de ingeniería, dos viaductos que desafían la geografía que circunda al río Cauca. Igualmente, asombrosos resultan, en la Concesión Mar 1, el segundo túnel de Occidente y un conjunto de obras que disminuyen el tiempo de desplazamiento entre la capital antioqueña y Santa Fe de Antioquia: de una hora y 30 minutos a tan solo media hora.
Luce revolucionaria, también, la cadena de proyectos Pacífico 1, 2 y 3, compuesta por una red de modernas carreteras que permitirán darle mayor dinamismo al intercambio comercial del Eje Cafetero y Medellín. Actualmente, el tiempo de recorrido desde la capital antioqueña hacia Buenaventura tarda 15 horas, pero con la construcción de estos proyectos el viaje demandará tan solo 10 horas.
Finalmente, vale destacar las imponentes obras que se despliegan en la vía que de Bogotá conduce a Villavicencio en su segunda calzada Chirajara-Fundadores así como la doble calzada Buga-Tulua-La Paila-La victoria en el Valle del Cauca. Imposible dejar de mencionar, además, las majestuosas autopistas del Café que unen los departamentos de Caldas, Risaralda, Quindío y Valle del Cauca a través de 256 km. de carretera.
La marcha no se puede detener. El país demostró, en materia de infraestructura, que es capaz de dejar atrás un rezago histórico de medio siglo. Y para ello, el modelo de concesiones se ha convertido en el principal aliado de los usuarios de las vías y de los transportadores, por supues
La rehabilitación y pavimentación del corredor vial, que hace parte del programa 4G, será entregada en su totalidad en diciembre
Este corredor, que mejorará la conexión entre Nariño y Ecuador, entrará a operar en su totalidad el segundo semestre de este año
La fase de construcción terminará en 2022, y los tiempos de viaje entre las dos capitales podrían reducirse en cerca de 60 minutos