.
Tecnología

Avanzan las fintech


Cada vez más la inclusión financiera está asociada al desarrollo del ecosistema fintech tanto en Colombia como en el mundo

Datawifi ayuda a la ciberseguridad
BANCOS

La industria Fintech en Colombia, motor de la inclusión financiera

martes, 30 de abril de 2024

La integración de la IA, el Internet de las Cosas (IoT), el Smart WiFi y el Smart Location deja a los bancos aumentar la seguridad.

Foto: Datawifi

La regulación ha permitido que se presten servicios financieros digitales por entidades no vigiladas por la SuperFinanciera

Lorenzo Villegas-Carrasquilla

Socio de CMS Rodríguez-Azuero Colombia

En los últimos 10 años, el panorama financiero de Colombia ha experimentado una transformación radical impulsada por el auge de las Fintech. Estas empresas de tecnología que prestan o apoyan la prestación de servicios financieros innovadores han desafiado el status quo de la industria tradicional y regulada, dinamizando el mercado y permitiendo alternativas de inclusión financiera que amplía la oferta de valor para los consumidores.

El ecosistema Fintech de Colombia agrupa a una amplia gama de empresas que ofrecen soluciones innovadoras en áreas como pagos digitales, préstamos, inversiones, crowdfunding, gestión patrimonial y seguros, criptoactivos, etc. Uno de los principales beneficios del auge de las Fintech en Colombia ha sido su contribución a la inclusión financiera. Estas empresas llegan a segmentos poblacionales que tradicionalmente habían estado excluidos del sistema financiero formal, como personas de bajos ingresos, residentes en zonas rurales y microempresarios. Las Fintech han ofrecido productos y servicios financieros más accesibles, sencillos de usar y adaptados a las necesidades específicas de estos segmentos.

Hoy, el sector cuenta con más de 400 empresas, incluyendo startups, de las cuales 60% se concentra en pagos digitales y remesas. Igualmente, se puede evidenciar un aumento de la participación en el uso de canales digitales para realizar transacciones financieras de 58,1% en 2018 a 77,2% en 2023.

Todos estos procesos se han dinamizado sin la expedición de una ley Fintech y dentro del marco de la regulación financiera, así como gracias a la penetración del Internet y de los teléfonos inteligentes.

En materia regulatoria, desde la expedición de la Ley de Sedpes, que permite la aparición de entidades financieras más flexibles, así como recientemente el Decreto 1297 de 2022 (de open banking) que permite el desarrollo de una arquitectura financiera abierta, se orientan a lograr una mayor competencia, inclusión y eficiencia en la prestación de servicios financieros. También el Banco de la República, dando alcance al PND emitió la Resolución Externa 6 de 2023, que establece las reglas sobre la interoperabilidad en los Sistemas de Pago de Bajo Valor Inmediato.

La regulación ha permitido que se presten servicios financieros digitales por entidades no vigiladas por la SuperFinanciera, así como en interacción con entidades vigiladas.

No obstante, quedan retos regulatorios para el futuro. Se sigue requiriendo un marco regulatorio sólido y adaptado a las características del sector Fintech para proteger a los consumidores, promover la competencia leal y garantizar la estabilidad del sistema financiero. La ciberseguridad también es un aspecto crítico, por lo que las Fintech deben implementar medidas robustas para proteger la información de sus clientes. Finalmente, el uso y apropiación de la inteligencia artificial en esta industria puede traer transformaciones trascendentales en la detección de fraudes, disminución de los riesgos, mejor experiencia para los consumidores y mejor analítica para permitir mayor acceso a servicios financieros.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE AVANZAN LAS FINTECH

Bancos 30/04/2024 La apuesta de Prami por fortalecer la inclusión y educación financiera en zonas rurales

La startup que surgió con el apoyo del Centro de Emprendimiento de la Universidad de los Andes, ofrece préstamos a través de canales digitales en municipios con menos de un millón de habitantes

Bancos 30/04/2024 “Lanzaremos cuenta en la que se verá de inmediato lo que se recaude en datáfono”

El presidente de la compañía, José Fernando Vélez, explicó que planean darle impulso a este nuevo producto, además del botón y el link de pago

Contenido patrocinado 03/05/2024 La empresa Koncilia garantiza la precisión financiera en medio del auge de las fintech

Con más de 20 años de experiencia, se ha consolidado como líder en soluciones de conciliación, compensación y cuadre de transacciones