.
Hacienda

Cali celebra 487 años


El 25 de julio de 1536, Sebastián de Belalcázar fundó Santiago de Cali, una ciudad que hoy lo tiene todo: industria, turismo y entretenimiento

ANÁLISIS

Los 487 años de la ‘Sucursal del cielo’

martes, 25 de julio de 2023

Panorámica de Cali - Colprensa

Foto: Panorámica de Cali - Colprensa

Marvin Fabio Mendoza

Director del programa Cali Cómo Vamos

El 25 de julio de 1536, Sebastián de Belalcázar fundó Santiago de Cali, en un principio ubicada cerca de Vijes y Riofrío, posteriormente reubicada al lugar actual, celebrando el capellán Fray Santos de Añasco una misa en donde hoy se ubica la Iglesia de la Merced. En su historia, Cali ha recibido diversos apelativos con los que se ha dado a conocer, desde ‘Muy noble y muy leal ciudad’ en el periodo colonial, hasta el actual ‘Distrito Especial, Deportivo, Cultural, Turístico, Empresarial y de Servicios’, pero quizás el de mayor trascendencia y popular es el de Cali como ‘Sucursal del cielo’.

La pregunta que muchos se hacen es: ¿De dónde proviene este apodo? Pues bien, adicional a su agradable clima, soleado buena parte del día y acompañado de la refrescante brisa que baja de Los Farallones al caer la tarde, la amabilidad y el civismo de su gente fueron factores esenciales que le permitieron a Cali obtener el loable calificativo.

En 1971, cuando Cali fue sede de los sextos juegos panamericanos, ante la precaria infraestructura hotelera, los caleños decidieron acoger en sus viviendas a los visitantes para hacerlos sentir como en casa. Este no es un acto cualquiera, en aquella época en la que no existían plataformas virtuales como Airbnb o Booking, fue el deseo de los caleños de mostrar las cualidades de su tierra lo que llevó a un voz a voz de tal magnitud, que no quedó turista sin techo que lo acogiera. Esos juegos pusieron en la órbita nacional y mundial a la ciudad.

Desde entonces, el mayor atractivo de este pedazo de tierra fue su gente. Nacionales y extranjeros que empezaron a darse el lujo de visitar Cali siempre destacaron la alegría cautivadora de los locales, el orden y cuidado de lo público, la buena disposición del caleño ante cualquier solicitud que se le haga, e igualmente, su gastronomía y cultura; porque si algo tiene la ciudad para mostrarle al mundo es su sabor, ese que se saborea en un champús o el que deleita el oído al escuchar una salsa.

52 años han pasado desde aquellos juegos panamericanos. Hoy, en la conmemoración de los 487 años, Cali enfrenta diversos retos, uno de ellos, recuperar la cultura ciudadana que le dio tan buena fama. Según la Encuesta de Percepción Ciudadana realizada en 2023 por Cali Cómo Vamos, 76 de cada 100 encuestados consideran que las cosas en la ciudad van por mal camino y 92 de cada 100 afirman que la cultura se ha deteriorado. Las razones del deterioro son el poco sentido de pertenencia por la ciudad, la falta de autoridad y la falta de educación en normas de convivencia en hogares y colegios.

Recorrer nuestras calles son suficientes para chocar con esta realidad, Cali en los últimos años ha mostrado su rostro más terrenal, más mundano, más alejado de ese cielo del que decimos ser sucursal. Pero aún en este complejo contexto, la esencia del caleño que en 1971 le mostró al mundo su tierra, sigue presente. No hace falta ser sede de unos nuevos juegos para que como ciudadanos nos cuestionemos qué estamos haciendo para que Cali siga siendo considerada la ‘Sucursal del cielo’. Pero mientras esta reflexión colectiva logra darse y reencaminamos nuestra realidad, pongamos hoy la canción del maestro Jairo Varela y deseémosle juntos a Cali un feliz cumpleaños.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE CALI CELEBRA 487 AÑOS

Industria 25/07/2023 Valle del Cauca y Cali suman US$488 millones en inversión empresarial durante 2023

Las inversiones han generado este año 665 empleos. Eurofarma, Sika y Kimberly Clark son algunas de las empresas inversoras

Educación 25/07/2023 La apuesta de las universidades en la región por garantizar una formación de calidad

Innovación e investigación son los programas más fortalecidos por las universidades de Cali que, además ayudan a incentivar y retener a los estudiantes