MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Esta prestación social se convierte en un ahorro que los trabajadores pueden utilizar para diversos fines establecidos por la ley
Ángela Maya, líder del negocio de Ahorro y Retiro de Protección
Ángela Maya, líder del negocio de Ahorro y Retiro de Protección, explicó el funcionamiento de las cesantías, su cálculo, rendimientos y más detalles
En medio de la temporada, Ángela Maya, líder del negocio de Ahorro y Retiro de Protección, explicó el funcionamiento de las cesantías, su cálculo, rendimientos, retiro y su gestión en caso de fallecimiento del trabajador.
Este ahorro de los trabajadores, que es administrado por entidades especializadas como Protección, es un recurso que ha demostrado su importancia a lo largo de los años. En Protección, trabajamos para que las cesantías sean una herramienta efectiva de ahorro y planeación financiera, ayudando a nuestros afiliados a materializar sus proyectos de vivienda y educación y garantizar su bienestar en caso de desempleo.
Por ejemplo, los desembolsos de cesantías realizados por Protección en 2024 a cerca de 1,3 millones de clientes que hicieron uso de esta prestación social se distribuyeron en diversos ítems que responden las necesidades más importantes de los trabajadores colombianos. Para compra y mejora de vivienda se destinaron 44,1% de los recursos. Asimismo, 9,9% de los recursos fueron destinados a educación, apoyando la formación y el desarrollo profesional de los trabajadores y sus familias. Finalmente, 44,7% se destinó para cubrir la terminación de contratos, cumpliendo con nuestra responsabilidad de acompañar a los trabajadores en momentos de transición laboral.
Está claro que por el fin que se les da a las cesantías, hay necesidad en el corto plazo de conservar los recursos y que no pierdan poder adquisitivo y, en el largo plazo, de que ganen rendimientos en la medida en que permanezcan invertidas por más tiempo. Por ello, existen dos portafolios para optimizar estos rendimientos en función del plazo en que vayan a permanecer los recursos ahorrados.
El Portafolio de Largo Plazo, para aquellas cesantías que se guardarán por un buen tiempo como seguro de desempleo o para compra de vivienda, pues la rentabilidad está proyectada en un periodo amplio de tiempo (2 a 3 años).
Por otro lado, está el Portafolio de Corto Plazo, para las cesantías que se usarán próximamente (menos de un año); como éste debe atender los retiros parciales o totales de las cesantías, el portafolio es conservador, las inversiones son muy líquidas y no generan altas rentabilidades. El trabajador puede elegir tanto la AFP donde quiere tener sus Cesantías, así como el portafolio donde quiere administrarlas, según sus planes y proyectos de vida.
El cálculo del ahorro en cesantías se basa en el último salario del trabajador. En caso de que el salario haya presentado variaciones durante los últimos tres meses, se debe calcular el promedio de los salarios devengados en el último año o durante todo el tiempo de servicio si este fuera menor a un año. La fórmula para calcular las cesantías es la siguiente: Cesantías = (días laborados x salario) / 360 días
Esta fórmula permite determinar el monto correspondiente al ahorro acumulado, garantizando que los trabajadores puedan proyectar y planear sus finanzas con base en este importante beneficio. En ese sentido, Protección cuenta con un simulador para calcular el valor que debe pagarle el empleador a un colaborador, ingresando los días laborados en el año y el salario mensual del trabajador.
En caso del fallecimiento de un trabajador, sus cesantías, al igual que otras prestaciones sociales, pueden ser reclamadas por sus beneficiarios o herederos. Para ello, es necesario que los interesados realicen las gestiones correspondientes tanto ante la empresa donde laboraba el trabajador como ante el fondo de cesantías donde estaban administrados sus recursos. En Protección, contamos con un equipo especializado para acompañar a los familiares en este trámite, garantizando que los recursos sean entregados de manera oportuna y con todas las garantías legales.
En primer lugar, es fundamental elegir un fondo de cesantías que cuente con experiencia, solidez y una gestión transparente. Revisar periódicamente el rendimiento de sus cesantías es otro paso importante, esto se puede hacer accediendo a los estados de cuenta que los fondos ponen a disposición de los afiliados. Asimismo, los trabajadores tienen la posibilidad de seleccionar el portafolio de inversión que mejor se alinee con sus necesidades y proyectos de vida, ya sea en el corto o en el largo plazo.
Elegir a Protección como fondo de cesantías es optar por un aliado estratégico. Como compañía trabajamos para que las cesantías sean una herramienta efectiva de ahorro y planificación financiera, generando en 2024 rendimientos acumulados de $946.000 millones y atendiendo más de 1,3 millones de retiros, reafirmando nuestro compromiso de acompañar a los trabajadores en la gestión eficiente de este recurso clave para su bienestar y proyectos de vida.
Desde Protección, ofrecemos un acompañamiento continuo a nuestros afiliados, brindándoles asesoría personalizada para que puedan tomar decisiones informadas sobre la administración de sus cesantías. Además, nuestra plataforma digital y canales de atención permiten a los trabajadores consultar y gestionar sus recursos de manera sencilla, asegurando una experiencia transparente.
Las cesantías están respaldadas por un sistema sólido de gestión y diversificación de inversiones diseñado para proteger este ahorro incluso en momentos de incertidumbre en el mercado. En Protección, contamos con un equipo de expertos que gestiona los recursos de manera estratégica, diversificando las inversiones para minimizar riesgos y maximizar rendimientos a lo largo del tiempo.
Además, ofrecemos dos portafolios específicos según las necesidades de los trabajadores: el de Largo Plazo, ideal para aquellos que planean mantener sus cesantías como respaldo futuro, y el de Corto Plazo, diseñado para quienes requieren liquidez inmediata. Esta flexibilidad permite ajustar la administración de las cesantías al perfil de cada afiliado y a las condiciones del mercado, brindando confianza y estabilidad en la gestión de este recurso clave.
En momentos de incertidumbre, el enfoque de Protección sigue siendo velar por la seguridad y el crecimiento de las cesantías, reafirmando nuestro compromiso como un aliado confiable para el bienestar financiero de los trabajadores colombianos.
Desde Protección le recordamos a las personas que las cesantías y sus intereses son uno de los vehículos más grandes de ahorro para el cumplimiento de objetivos a corto, mediano y largo plazo en términos de educación, vivienda y fortalecimiento del ahorro personal, pero, sobre todo, son un seguro en momentos de desempleo. Las cesantías bien utilizadas pueden ser esa solución que aliviana el bienestar financiero de una persona que en promedio tardará entre 6 a 8 meses para volver a reconectarse con el mundo laboral.
Por lo cual, desde Protección generamos de forma permanente contenidos pedagógicos e
informativos para que nuestros clientes tomen decisiones que les permitan tener hábitos financieros conscientes que le generen tranquilidad, libertad y capacidad de disfrute. Además, contamos con programas de asesoría con expertos en materia de vivienda, con descuentos institucionales para impulsar nuevas metodologías de estudio y con un programa de red de contactos para fomentar la formalidad.
Este desempeño respalda el ahorro estratégico de los trabajadores colombianos que le encargaron al fondo la administración de sus cesantías el año pasado
Financiación de vivienda, estudios de educación superior y fallecimiento del trabajador, entre las razones para el retiro de cesantías
El auxilio de cesantía se paga al trabajador por regla general al finalizar el contrato, lo que subraya su función de apoyo económico ante el desempleo