Laboral

Cesantías, protección para los trabajadores


Esta prestación social se convierte en un ahorro que los trabajadores pueden utilizar para diversos fines establecidos por la ley

Los motivos establecidos por la Ley por los que puede retirar sus ahorros
LABORAL

Los motivos establecidos por la Ley por los que puede retirar sus ahorros

viernes, 31 de enero de 2025

Los motivos establecidos por la Ley por los que puede retirar sus ahorros

Foto: Gráfico LR

Financiación de vivienda, estudios de educación superior y fallecimiento del trabajador, entre las razones para el retiro de cesantías

Con el pago de las cesantías a la vuelta de la esquina, es importante conocer las razones por las cuales puede retirar su dinero y los diferentes eventos que permiten este proceso.

De acuerdo con el Ministerio del Trabajo, el Decreto 1562 de 2019 establece los eventos en los que un trabajador puede retirar sus cesantías. Entre estos eventos se incluyen la financiación de vivienda propia, la cual puede estar a nombre del cónyuge o compañero permanente, y puede aplicarse tanto a la compra de vivienda como a terrenos o lotes. También se contempla el mejoramiento de la vivienda propia, lo que incluye remodelaciones, pago del impuesto predial o el crédito hipotecario.

“Aunque las cesantías no son un ahorro para inversión, su objetivo es proteger al trabajador ante problemas de ingresos, como cambiar de empleo o quedar como cesante”, afirmó Andrés Moreno, analista financiero y profesor de la Universidad del Rosario.

Los motivos establecidos por la Ley por los que puede retirar sus ahorros
Gráfico LR

Otro de los casos es la terminación del contrato de trabajo, donde el trabajador puede utilizar sus cesantías para su subsistencia. En caso de sustitución patronal, el trabajador tiene la opción de retirar sus cesantías o continuar con el ahorro. Las cesantías también se pueden retirar para estudios de educación superior, aunque no incluyen el pago de colegios o diplomados, sino únicamente el progreso educativo del trabajador.

Si el trabajador desea cambiar de fondo, puede hacer un retiro para realizar el traslado de sus cesantías. Asimismo, si se da un cambio a salario integral, también es posible retirar las cesantías. En caso de fallecimiento del afiliado, las cesantías se heredan, y el fondo debe entregarlas a los beneficiarios del trabajador fallecido.

En cuanto a la cantidad que puede retirarse, no existe un porcentaje fijo. El trabajador tiene la opción de realizar un retiro parcial o total del saldo de sus cesantías según sean sus intereses.

El monto que las empresas deben consignar a los fondos de cesantías por empleado se calcula de manera sencilla. Por cada empleado, la empresa debe consignar un monto equivalente a un mes de trabajo. Si el empleado no ha cumplido un año laborado en la empresa, según el Código Sustantivo de Trabajo, la fórmula para calcular el pago de las cesantías es el salario base multiplicado por los días trabajados, y ese resultado se divide entre 360, que corresponden a los días del año.

MÁS DE CESANTÍAS, PROTECCIÓN PARA LOS TRABAJADORES

Así puede invertir sus ahorros si está pensando en entrar al negocio bursátil
Bolsas 31/01/2025

Así puede invertir sus ahorros de cesante si piensa en ingresar en el negocio bursátil

Hay una opción para que pueda invertir los intereses de las cesantías que llegarán en unos días, por medio de la BVC, y de esta manera diversificar sus ingresos a futuro

Portafolios de inversión
Laboral 31/01/2025

Portafolios de largo y corto plazo ¿Cómo elegir el mejor según mi necesidad de ahorro?

El portafolio de corto plazo contempla un menor riesgo de inversión, como también una rentabilidad menor frente al de largo plazo

Cómo cambiarse de fondo de cesantías
Laboral 31/01/2025

El paso a paso para trasladar esta prestación social de un fondo administrador a otro

Permanecer o cambiar de fondo de cesantías es una decisión libre de cada trabajador, conozca cómo puede trasladarse de uno a otro y si existen condiciones