MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El país asiático anunció ayer aranceles adicionales de 34% sobre los productos estadounidenses y límites para exportar tierras raras
Luego de la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos a China, el país asiático contraatacó con una tasa de 34% sobre los productos de Estados Unidos que entren en China y un control a minerales claves para Norteamérica. La guerra comercial iniciada por Donald Trump se está intensificando y el mercado bursátil no está respondiendo bien al tira y afloja del presidente en medio de las tensiones arancelarias. La nación liderada por Xi Jinping enfrenta tarifas de 54% de sus productos.
Además de los anuncios sobre productos estadounidenses, China apostará por una restricción de las tierras raras. No es un anuncio menor, pues tiene una producción de al menos 90% de estos minerales, claves para Estados Unidos y su producción de elementos de defensa, vehículos eléctricos, energía y electrónica. EE.UU. depende en una proporción de hasta 70% de las importaciones de tierras raras de China, razón por la cual, según Reuters, Trump quería cerrar un trato con Ucrania y no depender tanto del país asiático. Asimismo, se añadió a 11 organismos estadounidenses a la lista de “entidades no fiables”, lo cual permite a Pekín adoptar medidas punitivas contra unidades extranjeras, entre las cuales están empresas vinculadas a la venta de armas a Taiwán.
“A los numerosos inversionistas que llegan a Estados Unidos e invierten enormes cantidades de dinero, mis políticas nunca cambiarán. Este es un gran momento para enriquecerse, más rico que nunca”, escribió Trump en redes sociales. Sobre la decisión de Xi Jinping, aseguró que “se equivocó y entró en pánico, lo único que no puede permitirse”.
El acuerdo sobre TikTok también es otra carta sobre la mesa y Trump aseguró el jueves que estaba dispuesto a dialogar con China y ofrecer una reducción de los aranceles, siempre y cuando Pekín apruebe la venta de la aplicación, propiedad de ByteDance. Camilo González, docente y experto en Ciencia Política, aseguró que es “una decisión predecible y largamente esperada”. El experto dijo que se trata de un proceso de desacople económico entre los dos países que, con el tiempo, se expandirá a otros sectores.
“Aunque haya un desacople, China, más que EE.UU. ,verán la oportunidad de acoplarse a sus economías más próximas para favorecer procesos de nearshoring”, dijo González.
Los expertos aseguran que el gran arma de China durante la guerra arancelaria será su dominio sobre la minería y el procesamiento de los minerales críticos. Las tierras raras son un grupo de 17 elementos químicos y necesarios para Estados Unidos, de los cuales China tiene hasta la mitad. Las restricciones a las importaciones no solo incluyen este tipo de minerales, sino imanes permanentes y otros productos que serán difíciles de reemplazar. El samario, el gadolinio, terbio, disprosio, lutecio, escandio y el itrio se incluyeron a partir de ayer en una lista de control de exportaciones, según informó el Ministerio de Comercio chino.
“China hizo esa lista estratégicamente. Seleccionaron los elementos cruciales para la economía estadounidense”, aseguró Mel Sanderson, director de America Rare Earths.
El gobierno de Estados Unidos tiene reservas de algunos elementos de las tierras raras, pero no son suficientes para abastecer sus armas y elementos bélicos en el futuro.
“China está dispuesta a intensificar la situación. Es el primer paso de una negociación”, asegura Horizon Avisory.