MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Estos precios distan del máximo histórico al que llegó el mineral de $3.167,57.
Pese a la incertidumbre comercial, el precio del oro logró mantenerse por encima de su media móvil de 21 días, es decir, de US$3.023
El oro cayó más de 3% el viernes, eliminando las ganancias de la semana. Los inversionistas decidieron vender los lingotes con la finalidad de cubrir sus pérdidas en medio del amplio colapso de los mercados tras la incertidumbre por la guerra comercial, la cual provocó temores de una recesión mundial. Así lo confirmó Reuters.
En el mediodía, el activo registró un precio de US$3.024,62, pero llegó a tocar un mínimo de US$3.016,49. Estos precios distan del máximo histórico al que llegó el mineral de $3.167,57.
Aún así, el precio del oro logró mantenerse por encima de su media móvil de 21 días, es decir, de US$3.023.
“Tendemos a ver el oro como un activo líquido que se usa para hacer frente a las demandas de margen en otros lugares, por lo que no es inusual que se venda tras un evento de riesgo, dado el papel que puede desempeñar en una cartera”, dijo Suki Cooper, analista de Standard Chartered a Reuters. “Se está comportando en línea con las tendencias históricas del mineral”.
También se señaló que las acciones mundiales sufrirían un fuerte desplome por segundo día consecutivo, y esto podría ocurrir tras el anuncio de China frente a los aranceles adicionales de 34% sobre todos los productos estadounidenses.
La medida entraría en vigencia a partir del 10 de abril, y esta se daría en respuesta a los gravámenes que fueron aprobados por el presidente de EE.UU., Donald Trump.
Sin embargo, el oro sigue acumulando un alza cercana de 15,6% en 2025, y lo anterior se vio impulsado por sólidas compras en bancos centrales y también a que el activo es un atractivo general que sirve como cobertura en lapsos de incertidumbre económica y geopolítica, tal y como sucede hoy a causa del incremento de los aranceles no solo de Estados Unidos sino de varios países del mundo.
A pesar de la volatilidad, “el oro sigue siendo un refugio para muchos inversionistas”, manifestó Matt Simpson, de City Index, sobre esta situación.
Para analistas, “la dinámica de los mercados financieros afecta el costo de capital con el cual se miden las gestiones de riesgo y financieras, tanto en empresas listadas en bolsa como sector corporativo y público. Esa dinámica fue destruida con la guerra de aranceles y el inicio de una posible guerra de divisa. El oro, un activo libre de riesgo de referencia, se movió a la velocidad de la volatilidad de los mercados, reaccionando a la guerra arancelaria”.
El mandatario republicano también ha asegurado que el país norteamericano debería haber actuado antes en la línea defendida por su administración