Las magníficas perdieron más de US$1 billón
BOLSAS

Las magníficas perdieron más de US$1 billón

sábado, 5 de abril de 2025

Las magníficas perdieron más de US$1 billón

Foto: Gráfico LR

Por aranceles de Trump, las siete empresas más valiosas del mundo perdieron más de US$1,2 billones en valor de mercado, todo, en medio de la peor caída en Wall Street de este año

La liquidación de acciones se profundizó, los índices mostraron una tendencia a la baja, los bonos subieron con la incertidumbre arancelaria de EE.UU., un nuevo viernes negro para la economía global.

Los efectos de las ‘Trumponomics’ no paran, y ahora golpean a las conocidas “7 magníficas, las empresas más valiosas del mundo, cuyas pérdidas en una semana ya superaron los US$1,2 billones. (Apple, Microsoft, Nvidia, Amazon, Alphabet -Google, Saudi Aramco y Meta -Facebook).

De ellas, Nvidia, Meta y Apple fueron las más afectadas por las movidas de Washington, registrando pérdidas en conjunto de US$859.000 millones, lo equivalente a más de dos veces la economía colombiana. Este golpe resalta el impacto de las políticas de Trump en su capitalización bursátil y en los mercados globales. La más perjudicada fue la gigante, Nvidia, con una perdida de 13,24%.

“Las grandes empresas han perdido valor porque sus producciones se realizan en países como Bangladesh, lo que encarecerá los costos y hace que las acciones bajen”, dijo Mauricio Acevedo, estratega de Divisas y Derivados de Corficolombiana.

LOS CONTRASTES

  • Harold RubioAnalista de Renta Variable

    “Los rumores de posible recesión en Estados Unidos contribuyeron a una jornada negativa tanto en materias primas como en índices locales e internacionales”.

  • José Prieto JaramilloDir. Comercial de BTG Pactual en Colombia

    “Lo que pasa en América Latina se traduce en un escenario de alta incertidumbre y expectativas negativas sobre el desempeño económico global”.

Este panorama refleja la caída más rápida del mercado bursátil estadounidense desde el auge de la pandemia de covid.

Desplome de bolsas

Las bolsas de Estados Unidos y Europa reaccionan de la peor manera, con disminuciones entre 3% y 4% en sus índices, mientras que en Asia, aunque el golpe es menor, se ve con disminuciones de hasta 1,5%.

“A corto plazo, el panorama es difícil debido a que las medidas de Estados Unidos son regresivas y restrictivas, afectando la cadena de producción y generando un efecto inflacionario en las economías. Además, los rumores de recesión en EE.UU. contribuyeron a una jornada negativa tanto en materias primas como en índices locales e internacionales”, dice Harold Rubio, analista de Renta Variable. El viejo continente recibe el golpe más fuerte debido a la decisión de los aranceles. El índice Ftse 100 de Reino Unido fue el más afectado en el cierre de ayer, con una disminución de 4,95%. En Alemania, el DAX perdió un 4,66%, mientras que el Euro Stoxx 50, índice bursátil que representa a las 50 mayores empresas de la eurozona en términos de capitalización bursátil, perdió un 4,83% en el cierre de la reciente jornada.

Las magníficas perdieron más de US$1 billón
Gráfico LR

Latam lidera caída

América Latina lideró una caída en los activos de riesgo, con las acciones de la región encaminadas a su peor día desde pandemia y las monedas cayendo en medio de las consecuencias de aranceles de EE.UU.

Las divisas de Chile, Brasil y Colombia se desplomaron más de 3% cada una frente al dólar. Un indicador de acciones latinoamericanas se desplomó casi 7%, lo que llevó al índice Msci de mercados emergentes a caer hasta 1,8%. Las fluctuaciones de la jornada representaron un fuerte cambio de rumbo respecto a la sesión del jueves, cuando los activos latinoamericanos resistieron en gran medida la ola de ventas global observada inmediatamente después del anuncio arancelario del presidente Donald Trump durante la semana.

Desplome en EE.UU.

En el país del norte sus principales cuatro índices cerraron a la baja. El S&P 500 perdió 5,90%; Dow Jones 5,50%: Nasdaq 5,82% y Nasdaq 100 6,07%.

Sin embargo, según explica Rubio, “estas son medidas de corto plazo que están generando volatilidad extrema, similar al nerviosismo por el covid. Pero se espera que este efecto se revierta, ya que no son sostenibles debido a las presiones en los indicadores económicos de EE.UU., lo que requerirá tomar medidas inmediatas al respecto”.

Temor a recesión mundial

En todos los sectores, desde acciones hasta bonos y materias primas, los inversionistas están enviando a Trump un mensaje claro: la guerra comercial que inició podría provocar una recesión mundial rápidamente. Esto en medio de las represalias de China en menos de 48 horas después de los anuncios de aranceles, los comerciantes ahora anticipan lo que parece ser un círculo vicioso, mientras el mandatario insiste en no retroceder.

No son las únicas afectadas, los fabricantes de carros ya toman medidas

Marcas como Stellantis NV y Hyundai ya están tomando medidas para mitigar las preocupaciones sobre el aumento de precios debido a los aranceles de Trump. Stellantis, fabricante de Jeep, ofrecerá descuentos en toda su gama de vehículos, mientras que Hyundai se comprometió a mantener los precios estables hasta el 2 de junio, incluyendo su marca de lujo Genesis. Estas acciones buscan aliviar el temor de que los aranceles de 25% incrementen el costo de los carros en un contexto de precios promedio de US$50.000.

MÁS DE COLETAZOS DE LOS ARANCELES

Bolsas 07/04/2025

Las principales bolsas del mundo se desploman con bajas de hasta 13%

En Asia, el Hang Seng de Hong Kong tuvo una caída de 13% en un día, la mayor desde 1997, mientras que en China continental el índice de primera línea CSI 300

Bolsas 07/04/2025

Aranceles provocan la peor implosión de acciones de Hong Kong desde 1997

La huida del riesgo se extendió por todos los sectores, con las acciones de los 50 miembros del Índice Hang Seng de Empresas de China cayendo

EE.UU. 07/04/2025

Donald Trump inicia negociaciones comerciales con Japón

El mandatario republicano también ha asegurado que el país norteamericano debería haber actuado antes en la línea defendida por su administración