.
Bancos

Convención Bancaria 2023


La Convención Bancaria 57° se vive entre un posible inicio de baja de tasas, desaceleración económica e incertidumbre por tres reformas estructurales

Mike Pence, exvicepresidente de Estados Unidos, con Luis Carlos Vélez, director de La FM de RCN
HACIENDA

Mike Pence hizo un llamado a defender el libre mercado y resistir "impulso socialista"

viernes, 7 de junio de 2024

El vicepresidente de Estados Unidos en el gobierno de Trump destacó la necesidad de que Colombia lidere la lucha contra la migración ilegal junto con EE.UU.

Carlos Gustavo Rodríguez Salcedo

El exvicepresidente de Estados Unidos, Mike Pence, resaltó la importancia de las democracias y el hecho de respetar las ideas de la Constitución, durante la charla inaugural del segundo día de la 58 Convención Bancaria. En un conversatorio con Luis Carlos Vélez, director de La FM de RCN, aseguró que los países deben “defender la economía de libre mercado y resistir al impulso socialista” y les pidió a los colombianos no perder la fe en las ideas de la libertad.

Pence hizo un recorrido sobre la situación actual de Colombia, la postura de Estados Unidos hacia América Central y América del Sur e, incluso, lo que podría venir en un eventual segundo mandato de Donald Trump, de quien fue su vicepresidente.

Pence consideró que Estados Unidos, bajo la administración de Joe Biden, ha tenido un alejamiento de las obligaciones sobre los países de la región, especialmente aquellos que son un cruce en la ruta de la inmigración ilegal hacia el Norte y en donde se ha visto un fortalecimiento de las relaciones con economías como Rusia y China.

Pence aprovechó para hablar sobre Venezuela y dijo que cree en un apoyo firme y en contra a la administración de Nicolás Maduro y dijo estar “muy decepcionado” con la posición del gobierno Biden de aliviar algunas de las sanciones que tenían contra ese país.

“Yo de verdad felicito a los colombianos por la generosidad que han mostrado con los venezolanos, admiro la posición respecto a la libertad, pero quiero garantizarles que los cambios están viniendo, estoy seguro que el pueblo de Estados Unidos estará con ustedes, como ustedes han estado con los venezolanos”, señaló.

Bajo su opinión, los habitantes de Estados Unidos “están muy preocupados” e hizo un llamado a las naciones libres sobre la necesidad de ser claros en que van estar juntos en el apoyo hacia las instituciones.

Sobre la migración ilegal

Durante la conversación, también se habló sobre el impacto que está teniendo la migración ilegal en Estados Unidos, que llevó al presidente Biden a anunciar nuevas medidas esta semana.

“El pueblo americano va a exigir y está exigiendo que aseguremos nuestra frontera sur. La forma más efectiva y la mejor manera para Colombia, y para el nuevo gobierno en México, para fortalecer su relación con Estados Unidos, es trabajar junto con nosotros para poner fin a esa crisis”, dijo Pence.

Mike Pence, exvicepresidente de Estados Unidos, en la Convención Bancaria
Guillermo González/LR

Vale recordar que esta semana la administración de Biden presentó una serie de medidas para frenar las solicitudes de asilo y evitar un aumento de los cruces fronterizos durante este verano. Con estas medidas activadas, se cerrará la frontera sur a algunas solicitudes de asilo hasta que el nivel de cruces en la frontera entre Estados Unidos y México disminuya sustancialmente (al menos a 2.500 diarios, cifra que hoy supera los 4.000) y se elevará el umbral para que las personas permanezcan en el país.

Donald Trump, el oponente de Biden en las elecciones de noviembre, y los republicanos lo han criticado por la crisis en la frontera suroeste, destacando que, según las encuestas, se ha convertido en una cuestión decisiva.

Durante el panel, Pence agregó que si tuviera la oportunidad de hablar con el presidente Gustavo Petro o algunos de los miembros de su administración les insistiría que hay una “inmensa oportunidad” por parte de los países de América Latina para liderar una alianza con Estados Unidos para poner fin a la inmigración ilegal.

Mike Pence, exvicepresidente de Estados Unidos, con Luis Carlos Vélez, director de La FM de RCN
Guillermo González/LR

“El pueblo de Estados Unidos defiende la libertad, nosotros somos un ejemplo de eso. También defendemos la esperanza de las naciones, por favor, no confundan el cambio de liderazgo en Estados Unidos, con el pueblo de Estados Unidos (...), el pueblo de Estados Unidos cree en la libertad, creo que al final del día van a exigir que el liderazgo de Estados Unidos defienda la libertad en este hemisferio y en el mundo”, agregó.

La situación actual de Colombia

Al preguntarle sobre una posible constituyente en Colombia o una eventual reelección del actual Gobierno, Pence remarcó que mantenerse en la Constitución es la vía hacia la seguridad y la prosperidad y aseguró que es importante mantener la fe en los principios que están en la Carta Política, como la separación de poderes.

“Si yo tuviera un mensaje acá en esta Convención Bancaria les diría que no pierdan la fe en la libertad, no pierdan la fe en los principios de la Constitución, den un paso hacia adelante y entiendan que perpetuar esos principios, esa forma de Gobierno, creará un ambiente en el que la libertad seguirá floreciendo”, dijo Pence.

Mike Pence, exvicepresidente de Estados Unidos, con Luis Carlos Vélez, director de La FM de RCN
Guillermo González/LR

El exvicepresidente destacó que admiraba el compromiso con la libertad y el libre mercado que ha visto históricamente en Colombia. Añadió que los colombianos no pueden perder la fe y destacó la fortaleza que ha visto en las visitas al país que ha realizado en el pasado.

“A la gente que le gusta la libertad, finalmente le gustará seguir siendo libre. No pueden perder la fe, creo que el pueblo de este hemisferio ama la libertad, simplemente tenemos que continuar defendiéndola”, aseguró.

Pence concluyó que tiene esperanza en la vitalidad de la defensa de la libertad en Colombia y dijo que esta tiene que ser la ruta que se siga hacia adelante.

El debate sobre la legalización de las drogas

Otra de las discusiones que hubo durante el panel fue el cambio que ha tenido Estados Unidos en su postura en la lucha contra las drogas. Bajo recomendación de Biden, el Departamento de Justicia de Estados Unidos propuso reclasificar la marihuana como droga.

Pence criticó esta postura y dijo que está comprobado que la marihuana tiene un impacto en el desarrollo mental de los jóvenes y llamó la atención de la influencia que tienen los carteles en la migración ilegal. “Es el mayor ejemplo de tráfico humano en la historia”, dijo.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE CONVENCIÓN BANCARIA 2023

CUBRIMIENTO EN VIVO 14/06/2023 "Colombia es referente en el hemisferio occidental en los niveles de institucionalidad"

Arranca el primer día de la Convención Bancaria, que contará con tres sesiones, incluyendo la sesión de apertura donde hablará el gerente del Banco de la República, Leonardo Villar

Bancos 16/06/2023 Estos son los bancos con más seguidores digitales según estudio de Buzzmonitor

La marca más comentada por los usuarios fue Bancolombia, con 86,2% de la conversación; seguida por Davivienda, con 8,5%

Bancos 15/06/2023 El banco de Davivienda amplía sus servicios de pagos con código QR interoperable

Los comerciantes pueden solicitar un nuevo código QR por la aplicación de Daviplata