MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La COP16 generará más de 5.200 puestos de trabajo, entre directos e indirectos, y tendrá un impacto económico directo a los ingresos del país de $122.400 millones
Los directivos del sector se reunieron en la COP16.
Para los directivos, los planes de financiamiento en los últimos dos años brindaron oportunidades en la descarbonización de la economía
En el marco de la COP16, los copresidentes de la iniciativa en financiamiento climático, Mario Pardo Bayona, presidente de Bbva, y el presidente de Bancolombia, Juan Carlos Mora, afirmaron que las iniciativas de inversiones en sostenibilidad se dieron gracias a las alianzas público-privadas.
Se mencionó en el comunicado de prensa que ejemplos de lo anterior son el Memorando de Entendimiento entre Bbva, la Financiera de Desarrollo Nacional y el Banco Interamericano de Desarrollo. También, se hizo mención de la colaboración del Grupo Macquarie en la exploración de proyectos de carbono sostenibles.
Bancóldex, Isagen, Ecopetrol, Grupo Enel, Goldman Sachs, Grupo Argos, Grupo Bolívar, J.P. Morgan y Seguros Sura fueron otras compañías a las cuales los presidentes de Bbva y Bancolombia agradecieron.
Para los directivos, los planes de financiamiento en los últimos dos años brindaron oportunidades en la descarbonización de la economía y el desarrollo sostenible.
El Pabellón, ubicado en la Zona Azul de la COP16 en el Centro de Eventos Valle del Pacífico, tendrá una capacidad para 60 personas
La Coalición de Economía Circular para América Latina y el Caribe señaló que el acuerdo resalta la necesidad de adoptar la economía circular para proteger la biodiversidad
La alianza estratégica busca mejorar el cofinanciamiento de proyectos, así como inversiones conjuntas e intercambio de conocimiento