MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La COP16 generará más de 5.200 puestos de trabajo, entre directos e indirectos, y tendrá un impacto económico directo a los ingresos del país de $122.400 millones
Sergio Díaz-Granados, presidente de CAF, y Francia Márquez, vicepresidente de Colombia, en la inauguración del pabellón
Sergio Díaz-Granados dijo que “Colombia tiene que seguir impulsando la voz de la región por la biodiversidad”
El banco de desarrollo de América Latina, CAF, anunció en el marco de la COP16 un financiamiento por US$300 millones para proteger los ecosistemas estratégicos de América Latina y el Caribe. Este es "un esfuerzo más para ayudar a movilizar más recursos por la naturaleza”, aseguró Sergio Díaz-Granados, durante el lanzamiento de la iniciativa.
Este monto se destinará a apoyar ecosistemas de la Amazonía, los bosque Atlánticos, el Pantanal, la Antártida, el Chaco y la Patagonia, entre otros. Díaz-Granados recordó durante el evento el canje de deuda por naturaleza, que se presentó la semana pasada y que tiene como objetivo la recuperación del río Lempa, en El Salvador, por US$1.000 millones.
Otro de los precedentes de esta iniciativa fue la línea de crédito de CAF con Bbva Colombia por US$50 millones para financiar operaciones locales de crédito relacionadas con acciones de conservación, restauración, regeneración y uso sostenible de los ecosistemas estratégicos.
Durante la inauguración del pabellón CAF en la COP16, llamado #LaBiodiversidadNosUne, el presidente de la entidad también dijo que “Colombia tiene que seguir impulsando la voz de la región por la biodiversidad”, y agregó señalando que estos recursos son solo el comienzo, "pues vamos a ofrecer una herramienta de identificación de proyectos de calidad para canalizar recursos de donación y financiamiento".
La vicepresidente, Francia Márquez, dijo durante la inauguración que “desde aquí mandamos un mensaje de paz, esa paz tan anhelada. Nos honramos, los que somos de esta región del Pacífico, de darles la bienvenida. Y no es solo las especies, sino también su gente. Gente que, a pesar de haber estado de rodillas, se levanta y camina. Esta también es una región que ha padecido el conflicto armado y la violencia desproporcionada”.
La Aerocivil reveló que el aeropuerto de Cali recibió cerca de 269.000 pasajeros, lo que representa un aumento de 32% en comparación con 2023
Estos recorridos se llevan a cabo dos veces al día, de martes a domingo, y tienen una duración aproximada de dos horas
Expertos se reunieron en el panel ‘Meta 10: Cadenas de abastecimiento cero deforestación', durante el evento del CGN