MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La COP16 generará más de 5.200 puestos de trabajo, entre directos e indirectos, y tendrá un impacto económico directo a los ingresos del país de $122.400 millones
Conozca los detalles de la entrega de la Zona Azul de la COP 16 a Naciones Unidas
En este lugar se realizarán las negociaciones fundamentales para establecer políticas globales de conservación de la biodiversidad
Cali se convierte en el epicentro de un evento histórico al izar la bandera de las Naciones Unidas en la Zona Azul de la Conferencia de las Partes sobre Diversidad Biológica.Con este acto, se inaugura oficialmente la COP 16.
“Desde este momento el Centro de Eventos Valle del Pacífico se constituye en una zona de jurisdicción internacional para generar las garantías de esta importante negociación”, afirmó la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad.
En esta zona, Naciones Unidas asume la plena responsabilidad de las instalaciones del centro de eventos, donde se desarrollarán las negociaciones oficiales entre las delegaciones de los países y organismos internacionales, del 21 de octubre al 1 de noviembre. En este espacio se tomarán decisiones clave sobre la implementación del Marco Global de Biodiversidad Kunming Montreal y se celebrarán conferencias entre los actores relevantes.
En este lugar se realizarán las negociaciones fundamentales para establecer políticas globales de conservación de la biodiversidad, centrándose en la aplicación del Marco Mundial de Biodiversidad Kunming-Montreal, aprobado en la COP15.
Durante el acto, el alcalde de Santiago de Cali, Alejandro Eder, expresó su emoción por recibir este evento mundial en la ciudad. Además, destacó que es un día histórico para la "sucursal del cielo" por la inauguración de la COP 16.
Eder subrayó que Cali es una de las ciudades más biodiversas del mundo y que estamos en un momento urgente en cuanto al cuidado del medio ambiente.
Juan Lucas Restrepo, director de la Alianza Bioversity Internacional y el Ciat, explicó que también son un banco de semillas de diferentes especies de alimentos, como el frijol
En la primera semana del evento, la Zona Verde recibió más de 527.000 visitantes
Muhamad dijo que el memorando no solo busca compartir conocimientos técnicos, sino también documentar los efectos de la guerra en el medio ambiente