Ambiente

Colombia acoge la COP16


La COP16 generará más de 5.200 puestos de trabajo, entre directos e indirectos, y tendrá un impacto económico directo a los ingresos del país de $122.400 millones

AMBIENTE

Esta será la agenda de la Zona Azul y la Zona Verde en el evento de la COP16 en Cali

lunes, 7 de octubre de 2024
Foto: Gráfico LR
La República Más

Solo los participantes acreditados, incluidas las delegaciones de las partes, jefes de Estado, observadores autorizados y medios de prensa acreditados, tendrán acceso a la Zona Azul

La COP16 es uno de los eventos más importantes del mundo en materia de biodiversidad. Se llevará a cabo entre el 21 de octubre y el 1 de noviembre en Cali. El evento contará con dos agendas, la primera de ellas es la Zona Verde, la cual se establecerá en el Bulevar del río y otros sitios de la ciudad, el lugar estará dedicado a incentivar la participación de la sociedad civil, organizaciones no gubernamentales, el sector privado y personas interesadas en la protección y preservación de la biodiversidad.

Según lo mencionó la agenda oficial del evento, el espacio estará habilitado al público con el propósito de facilitar el intercambio de ideas y experiencias, impulsar acciones que promuevan la conservación de la biodiversidad y reforzar la participación de la ciudadanía en la toma de decisiones sobre el medio ambiente.

En la Zona Verde habrá conferencias, paneles, talleres, exposiciones de proyectos ambientales, presentaciones artísticas y oportunidades de relacionamiento. Los eventos que tendrán lugar en la Zona Verde serán organizados por las entidades que se registraron, y la programación oficial, con detalles sobre las agendas e inscripciones, será anunciada próximamente.

La organización mencionó que el espacio será clave identificar oportunidades y avanzar en el esfuerzo global por salvar la biodiversidad. También, habrá eventos académicos, culturales y de la Franja Multicolor.La agenda Político-académica abordará temáticas relacionadas con juveniles ambientalistas, justicia ambiental y derechos humanos, cambio climático, salud y alimentación, entre otros.

La segunda agenda es la Zona Azul. El espacio espera contar con la participación de 12.000 personas, incluidos 12 jefes de Estado, 103 ministros de Ambiente y el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres.

La Zona Azul estará situada en el Centro de Eventos Valle del Pacífico. El centro cuenta con una infraestructura bioclimática, multifuncional y modular, con un área total de 77,419 metros cuadrados, de los cuales 40,900 metros cuadrados están construidos, además de 25,000 metros cuadrados de áreas verdes.

¿Quiénes podrán acceder a la Zona Azul?

El espacio estará dedicado a conferencias y negociaciones gestionadas por el Convenio sobre la Diversidad Biológica. En este lugar se celebrarán todas las sesiones oficiales, reuniones, eventos paralelos y conferencias de prensa de la COP16.

Solo los participantes acreditados, incluidas las delegaciones de las partes, jefes de Estado, observadores autorizados y medios de prensa acreditados, tendrán acceso a la Zona Azul. El espacio será desde el 21 al 31 de octubre, y en él se abordarán temas como el Plan de Acción de Biodiversidad hasta 2030,gestión de áreas marítimas, gestión de la Amazonía, inversiones en biodiversidad, entre otros.

MÁS DE COP16

Susana Muhamad, ministra de Ambiente, durante la rueda de prensa
Ambiente 21/10/2024

Estos serán los cuatro pilares que abordarán los países en la COP16 celebrada en Cali

“La COP16 debe garantizar recursos para la implementación de estrategias para el cuidado de la biodiversidad”, manifestó la ministra de Ambiente, Susana Muhamad.

Billy Escobar, superintendente de Sociedades
Industria 22/10/2024

Supersociedades presentará en la COP16 guía sobre recursos de zonas deforestadas

La entidad también presentará un informe con base en la encuesta de sostenibilidad respondida por 1.107 sociedades mercantiles

Diego Angelillis, Gerente de la Industria Licorera de Caldas
Industria 21/10/2024

Licorera de Caldas presenta sus iniciativas de cuidado de la biodiversidad en la COP16

El principal objetivo de la COP16 este año es avanzar en el Marco Mundial KummingMontreal, que busca combatir la pérdida de biodiversidad