.
Ambiente

Colombia acoge la COP16


La COP16 generará más de 5.200 puestos de trabajo, entre directos e indirectos, y tendrá un impacto económico directo a los ingresos del país de $122.400 millones

Susana Muhamad, ministra de Ambiente, durante la rueda de prensa
AMBIENTE

Estos serán los cuatro pilares que abordarán los países en la COP16 celebrada en Cali

lunes, 21 de octubre de 2024

Susana Muhamad, ministra de Ambiente, durante la rueda de prensa

Foto: Ministerio de Ambiente
La República Más

“La COP16 debe garantizar recursos para la implementación de estrategias para el cuidado de la biodiversidad”, manifestó la ministra de Ambiente, Susana Muhamad.

La ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad, se refirió a la situación ambiental del país y a las políticas implementadas para enfrentar los desafíos. Además, dio la línea de ruta que tendrá la COP16.

“La COP16 debe garantizar recursos para la implementación de estrategias para el cuidado de la biodiversidad”, manifestó Muhamad. En este contexto, la ministra identificó cuatro logros clave que considera fundamentales para el avance del plan de implementación:

  1. Creación de un fondo para compartir beneficios de los recursos genéticos digitales: Este fondo busca asegurar que los beneficios derivados de los recursos genéticos disponibles en bases de datos digitales sean compartidos de manera equitativa. La ministra enfatizó que este logro abrirá la puerta a una mayor participación del sector privado en el financiamiento multilateral, permitiendo que las empresas colaboren con mecanismos bilaterales para la protección de recursos ambientales.
  2. Establecimiento de un modelo financiero e institucional para el Marco Kunming-Montreal: Muhamad resaltó la necesidad de crear un sistema financiero transparente y eficiente que permita movilizar recursos a nivel global. Este modelo garantizará que los fondos necesarios para la implementación del marco estén disponibles y se gestionen de manera efectiva, asegurando que el desarrollo económico sea compatible con los objetivos de sostenibilidad.
  3. Aprobación de un plan de trabajo para pueblos indígenas y comunidades locales: Este plan tiene como objetivo empoderar a los llamados "guardianes de la biodiversidad", quienes están en la primera línea del cuidado de los ecosistemas. La ministra subrayó que estas comunidades no deben ser solo beneficiarias de los programas, sino protagonistas en las decisiones sobre preservación y conservación. El plan les otorga un papel activo en la gestión de los recursos y en la toma de decisiones a nivel global.
  4. Fortalecimiento de la cooperación internacional para alcanzar los objetivos del 2030: La ministra llamó a los países a trabajar juntos para evaluar sus compromisos nacionales y mejorar los mecanismos de solidaridad entre las naciones. Según Muhamad, el liderazgo en esta transición no debe centrarse en asignar culpas, sino en construir soluciones conjuntas que permitan alcanzar los objetivos de biodiversidad y protección ambiental.

En cuanto a la relación entre desarrollo económico y sostenibilidad, la ministra afirmó que el desarrollo económico debe ir de la mano con la sostenibilidad. Que no se podía hablar de progreso si no se consideran los límites que impone la naturaleza. "Las industrias y los sectores productivos deben adaptarse a estos nuevos escenarios", dijo.

También subrayó la necesidad de fortalecer la cooperación internacional. "La crisis climática es un reto global, y para enfrentarlo debemos unir esfuerzos con otros países. Colombia está dispuesta a liderar en la región, pero necesitamos el apoyo de la comunidad internacional para implementar soluciones efectivas", dijo.

MÁS DE COP16

Mabel Lara, secretaria de Turismo de Cali
Turismo 29/10/2024

“Queremos llegar a unos 2,17 millones de visitantes extranjeros durante el cuatrienio”

Mabel Lara, secretaria de Turismo de Cali, habló sobre los planes que vendrán para la capital del Valle una vez termine la COP16

La ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad, durante el Congreso de la Andi
Ambiente 21/09/2024

Minambiente anunció apertura de consulta ciudadana para proteger la biodiversidad

Tiene como fin la recepción de sugerencias para proteger la biodiversidad a través de seis metas para cumplir durante los próximos cinco años

Zona Verde de la COP16
Ambiente 16/10/2024

Avanza el montaje de la Zona Verde de la COP16 que espera 13.000 visitantes diarios

En esta zona estarán los siete distritos temáticos que congregarán más de 220 expositores nacionales e internacionales y más de 85 economías populares y mercados campesinos