.
Ambiente

Colombia acoge la COP16


La COP16 generará más de 5.200 puestos de trabajo, entre directos e indirectos, y tendrá un impacto económico directo a los ingresos del país de $122.400 millones

Bruce Mac Master, presidente de la Andi y del Consejo Gremial.
INDUSTRIA

“Hay 800 empresas que hacen parte de la conversación que se está dando en la COP”

miércoles, 30 de octubre de 2024

Bruce Mac Master, presidente de la Andi y del Consejo Gremial.

Foto: César Quiroz / LR.
La República Más

Según el presidente del Consejo Gremial, Bruce Mac Master, son más de US$44 trillones los que dependen de la naturaleza en la economía mundial

El Consejo Gremial Nacional se unió a la COP16 que se realiza en Cali con el ‘Evento del Sector Empresarial y Productivo de Colombia’, que fue convocado también por el Centro Nacional del Agua y la Biodiversidad de la Andi.

Bruce Mac Master, presidente de la Asociación Nacional de Empresarios, Andi, y del Consejo Gremial Nacional, CGN, destacó la importancia del evento al señalar que “esta es la COP más grande de la historia en participación del sector empresarial”. El directivo agregó que “se estima que hay más de tres veces lo que alcanzó la COP de Montreal en presencia de compañías, hay más de 3.000 empresas registradas, representantes de empresas de todo el mundo. En el caso colombiano, hay 800 empresas que están haciendo parte de la conversación COP”.

LOS CONTRASTES

  • Juan Camilo Pinto Asesor de Minambiente para el sector privado

    “Tenemos que darles las gracias porque han sido los empresarios quienes nos han ayudado a dinamizar las iniciativas. El apoyo de los empresarios caleños ha sido crucial”.

La razón de la presencia del sector productivo, según Mac Master, se debe a que “la biodiversidad tiene un efecto inmenso sobre la economía (…) Son más de US$44 trillones los que dependen de la naturaleza en la economía total mundial. Y hay industrias que dependen en gran medida de la naturaleza, que generan 15% del PIB y otras moderadamente con 37% del PIB. Unos US$5 billones anuales se producen de sectores que dependen de los servicios naturales”.

Mac Master dijo que en el caso colombiano, 48% del PIB proviene de industrias que dependen moderadamente o altamente de la naturaleza. “Una cifra que nos otorga una inmensa responsabilidad”. Más teniendo en cuenta el nivel de informalidad empresarial. “Hay que buscar que la informalidad sea involucrada dentro de esta solución”, agregó.

Teniendo en cuenta que la solución para los desafíos de la biodiversidad “tiene que ser multipartita”, el Consejo Gremial presentó una hoja de ruta de biodiversidad y empresa “para dar cumplimiento a la responsabilidad que tenemos por delante. Es la primera que realmente se produce en América Latina para que el sector empresarial sepa cómo actuar. Es una acción voluntaria y que las empresas que estén interesadas puedan adoptarla. Esta ruta ya fue conversada con el Gobierno. Ya ha dado sus primeros frutos. Nos ha dado una forma distinta de dialogar. El plan del Gobierno ya incluye algunos de los puntos que incluye este documento”, agregó.

La hoja de ruta se compone de un diagnóstico del nivel de madurez empresarial en biodiversidad. Además, propone pasos para integrar la biodiversidad en la estrategia corporativa: evaluar impactos, dependencias, riesgos y oportunidades; análisis de doble materialidad y valoración de biodiversidad; plan de gestión de la biodiversidad; transformación; y divulgación. Y por último, un entorno facilitador entre gobierno, gremios, academia y el sector financiero; los cuales generan condiciones para fomentar y facilitar el acceso al sector empresarial en biodiversidad.

MÁS DE COP16

Industria 29/10/2024

“Son necesarios US$90.000 millones para cumplir con las metas ambientales a 2030”

En el evento del Consejo Gremial se habló sobre los retos de los empresarios de la región frente a la biodiversidad

Vista general de un evento previo a la realización de la COP16 de Cali
Ambiente 28/10/2024

Pese a riesgos naturales, decisiones sobre planes de financiamiento están estancadas

Con la naturaleza en declive y las especies extinguiéndose, los científicos advirtieron a los gobiernos que no hay tiempo que perder

Así estará organizada la COP16
Ambiente 18/10/2024

Así estarán ubicados los espacios de la zona verde y azul dentro de la COP16 en Cali

El evento tendrá dos lugares principales: La zona verde y la zona azul. Para acceder a esta última, el único medio de transporte autorizado son los buses del sistema de transporte masivo.