MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La COP16 generará más de 5.200 puestos de trabajo, entre directos e indirectos, y tendrá un impacto económico directo a los ingresos del país de $122.400 millones
La ministra de Ambiente, Susana Muhamad, en una rueda de prensa
El Pabellón, ubicado en la Zona Azul de la COP16 en el Centro de Eventos Valle del Pacífico, tendrá una capacidad para 60 personas
A pocos días de la COP16, la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia, Susana Muhamad, presentó el Pabellón Colombia. Este espacio ha sido diseñado para fomentar el diálogo sobre temas estratégicos de biodiversidad y reunirá a representantes del Gobierno, la sociedad civil y aliados internacionales.
El Pabellón, ubicado en la Zona Azul de la COP16 en el Centro de Eventos Valle del Pacífico, servirá como punto de encuentro para reuniones bilaterales y eventos diarios. Durante el evento, se realizarán cerca de 120 actividades, que abordarán los desafíos y estrategias relacionados con el Marco Global Kunming-Montreal. Cada día, se llevarán a cabo 10 eventos, en sesiones de una hora, donde expertos y participantes compartirán ideas y propuestas sobre biodiversidad.
El espacio, con una estructura inspirada en una maloca, contará con un área de 18 x 20 metros cuadrados y capacidad para 60 personas. Además, estará decorado con artesanías tradicionales del país, destacando la cultura y el legado ancestral de Colombia.
La Zona Azul, donde estará ubicado el Pabellón, es un espacio reservado para las conferencias y negociaciones de alto nivel de la COP16. En esta área, bajo jurisdicción internacional de Naciones Unidas, se llevarán a cabo las negociaciones entre los Estados, junto con eventos y conferencias de prensa. Se espera la participación de más de 15.000 personas, incluidos 12 jefes de Estado, 103 ministros de Ambiente y el Secretario General de Naciones Unidas, António Guterres.
Para los directivos, los planes de financiamiento en los últimos dos años brindaron oportunidades en la descarbonización de la economía
El órgano se suma a dos ya existentes: el Órgano Subsidiario de Asesoramiento Científico, Técnico y Tecnológico, y el Órgano Subsidiario de Implementación
La Gobernación de Sucre aportará 40% al capital de los créditos que les otorgue el Banco Agrario a los pescadores en el Golfo de Morrosquillo