MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La COP16 generará más de 5.200 puestos de trabajo, entre directos e indirectos, y tendrá un impacto económico directo a los ingresos del país de $122.400 millones
Petro se reúne con mandatarios y académicos en el marco de la COP16
Se tocaron temas de transición ambiental en la Amazonía, economía del agua, relaciones binacionales y orientación de las finanzas
En el marco del octavo día de la COP16, el presidente Gustavo Petro sostuvo reuniones con el presidente del Consejo Presidencial de Transición de Haití, Leslei Voltaire; el presidente de Guinea Bissau, Umaro Sissoco Embaló y la economista italiana, Mariana Mazzucato.
En cuanto al primer encuentro, Voltaire resaltó las nuevas posibilidades de cooperación entre ambos países y la importancia que tuvo dicho país para la independencia de Colombia. "Nuestras discusiones se centraron en Haití y las nuevas posibilidades de cooperación entre los dos países. El Presidente Petro recordó con convicción que la independencia de Colombia no hubiera sido posible sin el apoyo de Haití", agregó el mandatario.
El segundo encuentro entre el jefe de Estado y su delegación (que incluyó a Alexánder López, presidente del Senado, la vicepresidenta Francia Márquez y Laura Sarabia, directora del Dapre) tuvo a Mariana Mazzucato, economista italiana, como invitada.
Mazzucato resaltó desde su cuenta de X que los temas que se tocaron se relacionaron con una transición justa para la Amazonía, la economía del agua y un marco de valor para la orientación de las finanzas públicas.
La jornada concluyó con la reunión entre el presidente Petro y su homólogo de Guinea Bissau, Umaro Sissoco Embaló. El jefe de Estado colombiano también sostuvo diálogos con el vicepresidente de Bolivia, David Choquehuanca y la Ministra de Relaciones Exteriores, Celinda Sosa Lunda.
La campaña se centrará en tres ejes estratégicos: ambiental, social y de gobernanza
Además, la cartera tecnológica anunció que invirtió $4.000 millones para garantizar conectividad gratuita tanto en la Zona Azul como en la Zona Verde de la cumbre
Los sectores que se buscan priorizar son la bioeconomía, economía regenerativa, ecoturismo, uso sostenible del suelo y soluciones basadas en la naturaleza, concluyó la organización