MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La COP16 generará más de 5.200 puestos de trabajo, entre directos e indirectos, y tendrá un impacto económico directo a los ingresos del país de $122.400 millones
Luis Murillo, ministro de Relaciones Exteriores; Francia Márquez, vicepresidenta de la República; y Susana Muhamad, ministra de Ambiente
El canciller Luis Murillo insistió en que las comunidades afrodescendientes deben ser tenidas en cuenta en discusiones sobre biodiversidad
En el marco de la COP16, el pasado jueves 24 de octubre, se celebró el Foro Internacional Afrodescendiente liderado por la vicepresidenta Francia Márquez y el canciller Luis Gilberto Murillo, al que asistieron líderes y representantes afrodescendientes de diferentes partes del mundo. Allí se discutió sobre la inclusión y el reconocimiento de estas comunidades en los mecanismos de gobernanza de Diversidad Biológica.
El canciller Luis Murillo aseguró que esta COP es distinta. "Queremos que sea una COP de la gente, no solo para platicar y un escenario de privilegios”, destacó. Añadió que el simple hecho de que se de este espacio es un gran avance para la comunidad ya que se demuestra que la COP16 es para la gente.
Mencionó que los pueblos afrodescendientes sufren un problema de invisibilidad a pesar de estar presentes en los ecosistemas más importantes para el planeta. "Nuestros pueblos se les han negado los espacios de toma de decisiones y nos han sometido a la pobreza monetaria y la desigualdad”, aseguró. El canciller manifestó que estas son razones suficientes para que en esta COP se de el espacio para la implementación de herramientas de financiación y se reconozcan los derechos de los pueblos a sus conocimientos
Murillo anunció que la delegación de Colombia transmitirá los mensajes de los pueblos afrodescendientes en las diferentes discusiones de los Estados. “Esto ya no puede ser simplemente de los estados, por eso nosotros invitamos como Colombia a que cada una y cada uno de ustedes se adhiera a la declaración de paz con la naturaleza", complementó.
Estos proyectos reducirán las emisiones de gases de efecto invernadero al evitar el uso de 2,1 millones de galones de diésel anuales
El Consejo Gremial Nacional se unió a la COP16 que se realiza en Cali con el ‘Evento del Sector Empresarial y Productivo de Colombia
Conexión Jaguar apoyará la creación de créditos de biodiversidad para el Banco de Hábitat del Bosque de Niebla El Globo, en Antioquia