MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La COP16 generará más de 5.200 puestos de trabajo, entre directos e indirectos, y tendrá un impacto económico directo a los ingresos del país de $122.400 millones
El plan se llevará a cabo entre noviembre de 2024 y abril de 2025
Las especies a plantar incluyen Ceibas, Samanes, Caobas y Cedros, que son nativas y en riesgo de conservación
La empresa textil vallecaucana Quest lanzó un proyecto de reforestación en medio de la COP16, con el objetivo de plantar 1.000 árboles en Cali. Con esto, la empresa busca influir en la regulación hídrica y climática de la región.
La reforestación contará con la colaboración de operadores forestales dedicados a la restauración de ecosistemas urbanos. Se llevará a cabo entre noviembre de 2024 y abril de 2025. Las especies a plantar incluyen Ceibas, Samanes, Caobas y Cedros, que son nativas y en riesgo de conservación. Las iniciativas de la compañía en sostenibilidad también incluyen medidas como la separación de residuos, el uso de datáfonos ecológicos y la instalación de paneles solares en sus oficinas.
Quest también implementó el lavado ecológico en dos de sus productos, para reducir el uso de agua y productos químicos. Otras dos referencias están certificadas ecológicamente, elaboradas con algodón BCI, que promueve estándares sostenibles en la cadena de suministro del algodón.
El órgano se suma a dos ya existentes: el Órgano Subsidiario de Asesoramiento Científico, Técnico y Tecnológico, y el Órgano Subsidiario de Implementación
En esta zona estarán los siete distritos temáticos que congregarán más de 220 expositores nacionales e internacionales y más de 85 economías populares y mercados campesinos
El canciller Luis Murillo insistió en que las comunidades afrodescendientes deben ser tenidas en cuenta en discusiones sobre biodiversidad