Ambiente

Colombia acoge la COP16


La COP16 generará más de 5.200 puestos de trabajo, entre directos e indirectos, y tendrá un impacto económico directo a los ingresos del país de $122.400 millones

AMBIENTE

Previo al comienzo de la COP16, se firmó la declaración para la protección ambiental

miércoles, 9 de octubre de 2024
Foto: Coalición de Economía Circular para América Latina y el Caribe.

La Coalición de Economía Circular para América Latina y el Caribe señaló que el acuerdo resalta la necesidad de adoptar la economía circular para proteger la biodiversidad

Durante el Festival Latinoamericano de Economía Circular, 18 países de la región firmaron la declaración ‘Bogotá 2024: por una economía circular, biodiversa, justa e inclusiva en América Latina y el Caribe’, la cual será presentada en la COP16, el cual es un evento a nivel mundial sobre biodiversidad.

La Coalición de Economía Circular para América Latina y el Caribe señaló que el acuerdo resalta la necesidad de adoptar la economía circular como una herramienta para proteger y restaurar la biodiversidad, además de ser un medio para reconfigurar los modelos de producción y consumo, abordando problemáticas como el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la contaminación. La organización señaló que el objetivo es fomentar una mayor cooperación entre los países latinoamericanos, con miras a un desarrollo más resiliente y justo.

“Hemos tenido la participación de varios países, del sector privado, de organizaciones no gubernamentales, de agencias de Naciones Unidas que nos han estado apoyando en este proceso de profundizar el respeto por el medio ambiente, de mandar un mensaje de protección a la naturaleza, de aprovechamiento y uso sostenible de los recursos naturales, de minimización de impactos, de empujar acuerdos internacionales sobre plásticos y sobre otros residuos que están generando problemáticas a nivel mundial”, manifestó Mauricio Cabrera, viceministro de políticas y normalización ambiental del Ministerio de Ambiente.

A través de conferencias, paneles y talleres prácticos, el evento busca impulsar iniciativas que cierren la brecha circular en América Latina y el Caribe, región en la que 1% de los materiales usados provienen de fuentes circulares, en comparación con el promedio mundial de 7,2%.

MÁS DE COP16

Diego Angelillis, Gerente de la Industria Licorera de Caldas
Industria 21/10/2024

Licorera de Caldas presenta sus iniciativas de cuidado de la biodiversidad en la COP16

El principal objetivo de la COP16 este año es avanzar en el Marco Mundial KummingMontreal, que busca combatir la pérdida de biodiversidad

Moda 26/10/2024

“Bachué es una economía circular que no quiere tener un impacto en el ambiente”

Andrea Petro presentó su marca de ropa deportiva en la COP16, donde señaló que “la industria textil es la más contaminante después de la petrolera”

Acto simbólico que habrá en la COP16
Ambiente 18/10/2024

‘Del Agua y de la Tierra’, el acto simbólico de la naturaleza que realizarán en la COP16

Contará con cuatro momentos en los que la música, la danza, la palabra y la imagen harán presencia, tendrá variaciones de acuerdo con las características de los dos escenario