MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El presidente Gustavo Petro negó la entrada de vuelos con migrantes deportados y su homólogo, Donald Trump, respondió con suspensión de visados y medidas económicas
Javier Díaz, presidente de Analdex
Mientras Trump amenazó con aplicar aranceles de 50% a Colombia, Petro ordenó a Mincomercio a hacer lo mismo a EE.UU. con tarifas de 25%
Frente a la amenaza de aplicar aranceles de 50% a todos los productos colombianos que ingresen a EE.UU., la reacción de los gremios y sectores productivos fue unánime, para ellos, la diplomacia debe solucionar la situación; ya que, la potencia norteamericana es el principal socio comercial de Colombia.
El presidente de la Asociación Nacional de Comercio Exterior, Analdex, Javier Díaz, señaló que "nuestras principales exportaciones hacia EE.UU. saldrían afectadas, hay que apagar el celular y poner a funcionar la Cancillería".
"Me parece de suma gravedad las medidas anunciadas por el presidente Trump. Hay que hablar con el Gobierno de EE.UU. Colombia no se puede negar a recibir a sus nacionales".
Paloma Valencia señaló que citará a un debate de control político al canciller y al ministro de Comercio por las decisiones que están tomando sobre las relaciones comerciales con EE.UU. Mientras que Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco, afirmó que debe haber diálogos entre EE.UU. y Colombia, señalando que debe negociarse con “otros sectores políticos” y con miembros del sector privado.
El presidente de la Federación Nacional de Cafeteros, Germán Bahamón, señaló frente a la situación comercial entre EE.UU y Colombia que el café “representa a más de 560.000 familias” y que EE.UU es el primer socio comercial de este producto con 40% de las exportaciones, que significan más de US$1.100 millones.
"Trump es un negociador nato. Colombia es uno de los mejores aliados en América Latina de EE.UU. Romper relaciones con ese país sería devastador, más de un tercio de todas las exportaciones tiene como destino al país norteamericano, a esto se suma que ese país es el principal inversionista en el país, y el mayor comprador del país", señaló Martín Ibarra, CEO de Araujo Ibarra.
“Si EE.UU. impone aranceles de emergencia de 25%, y luego del 50%, a los productos colombianos, el impacto será inmediato y devastador. El proceso es rápido, no requiere aprobación del Congreso y afectará gravemente nuestra economía", afirmó María Claudia Lacouture, presidente de la Cámara Colombo Americana.
La organización manifestó que solo en café, más de 500.000 familias dependen de este sector. "En flores, miles de madres cabeza de familia perderían su sustento. Y así podemos seguir sumando sectores que se verán golpeados".
"Es urgente una acción diplomática serena y responsable. Colombia debe recibir a sus ciudadanos, evitando exponerlos a vulnerabilidad y afectación de sus derechos fundamentales. No podemos permitir que una crisis migratoria se convierta en un desastre económico”.
Antes de asumir oficialmente su cargo como canciller, la directora del Dapre, Laura Sarabia, hizo un llamado a la calma, manifestando que las vías diplomáticas son el camino para solucionar la crisis comercial y diplomática entre EE.UU y Colombia
El senador de EE.UU. de origen colombiano, Bernie Moreno, señaló que esta semana introducirá una legislación para imponer nuevas sanciones a Colombia por rehusarse a la repatriación de migrantes. A la vez, su colega de Florida, Rick Scott, dijo que el presidente Petro está cometiendo un grave error, "se enfrenta a un Presidente mucho más fuerte, y debe aceptar a los criminales que EE.UU. está enviando a Colombia".
"Llevo años advirtiendo que Petro es un peligro para Colombia. Su irresponsabilidad hoy amenaza la relación con EE.UU. y el bienestar de los colombianos. Espero que Petro se llame a conciencia y rectifique. Ya no estamos en tiempos de Biden.Con Trump el juego es diferente", señaló la congresista de EE.UU., María Elvira Salazar.
Hasta noviembre de 2024, los aceites crudos de petróleo exportaron más de US$4.200 millones, según cifras recopiladas por Analdex
El jefe de Estado le ordenó al Ministro de Comercio Exterior elevar todos los aranceles de importaciones desde los EE.UU. en un 25%
La Asociación Colombiana de Petróleo y Gas y la Asociación Colombiana de Minería señalaron que la política exterior debe ser conducida con "serenidad y sensatez"