Hacienda

Crisis con Estados Unidos


El presidente Gustavo Petro negó la entrada de vuelos con migrantes deportados y su homólogo, Donald Trump, respondió con suspensión de visados y medidas económicas

Los productos más exportados hacia EE.UU.
COMERCIO

Petróleo, oro, café y flores, los productos que más exporta Colombia rumbo a EE.UU.

lunes, 27 de enero de 2025

Los productos más exportados hacia EE.UU.

Foto: Gráfico LR

Hasta noviembre de 2024, los aceites crudos de petróleo exportaron más de US$4.200 millones, según cifras recopiladas por Analdex

El presidente de EE.UU., Donald Trump, anunció aranceles de 25% a todos los productos colombianos que ingresen a ese país, una decisión que tiene en vilo a la economía nacional.

Las declaraciones de Trump se dieron por la postura de su homólogo colombiano, Gustavo Petro, quien se mostró en desacuerdo con la forma en cómo se estaban deportando desde EE.UU. a los migrantes colombianos.

Estados Unidos es el primer aliado comercial y político de Colombia en el mundo. De hecho, casi 30% de las exportaciones nacionales tienen como destino ese país.

Los sectores que más saldrían afectados son el petróleo, la minería, el café y las flores. Cifras de la Asociación Nacional de Comercio Exterior, Analdex, señalaron que, hasta noviembre de 2024, los aceites crudos de petróleo exportaron más de US$4.200 millones, representando 32,68% del total.

Los productos más exportados hacia EE.UU.
Gráfico LR

Si los aranceles se aplican, el mercado del oro sería otro de los más afectados. Hasta noviembre de 2024, los envíos a ese país alcanzaron US$1.300 millones y representó casi 10% de las exportaciones. El café pesó 8,5% de los envíos, con un total de US$1.100 millones.

“Con corte a noviembre de 2024, las exportaciones de Colombia a EE.UU. fueron de US$13.100 millones, lo que representa 29% de las exportaciones totales. Un arancel de 25%, y luego de 50% a nuestras exportaciones tendría graves consecuencias para el balance externo, la disponibilidad de divisas y el control de la inflación”, afirmó el director de Fedesarrollo, Luis Fernando Mejía.

Luego, señaló que “la consecuencia inmediata sería una pérdida del valor de los activos locales, incluyendo una fuerte depreciación de nuestra moneda y un aumento en el riesgo país. Las expectativas de inflación se incrementarían debido al efecto de un aumento en el precio del dólar sobre las importaciones, lo que elevaría tanto la inflación al productor como al consumidor”.

LOS CONTRASTES

  • María Claudia Lacouture Presidente de Amcham

    “Si Estados Unidos impone aranceles de emergencia de 25% (y luego de 50%) a los productos colombianos, el impacto será inmediato y devastador. El proceso es rápido, sin el Congreso”.

“Si EE.UU. impone los aranceles, el impacto será inmediato y devastador. El proceso es rápido, no requiere aprobación del Congreso y afectará gravemente la economía”, señaló la presidente de Amcham, María Claudia Lacouture.

La líder gremial mencionó que “solo en café, más de 500.000 familias dependen de este sector. En flores, miles de madres cabeza de familia perderían su sustento. Y así podemos seguir sumando sectores que se verán golpeados por las medidas”.

Lacouture pidió al Gobierno una acción diplomática serena. “Colombia debe recibir a sus ciudadanos, evitando exponerlos a vulnerabilidad y afectación de sus derechos.No podemos permitir que una crisis migratoria se convierta en un desastre económico”, puntualizó.

Analdex señaló que más de 3.300 empresas nacionales exportaron a EE.UU. en 2023, y hasta noviembre de 2024 fueron más de 3.200 compañías, siendo este país el principal destino de los envíos nacionales.

El gremio detalló que 29% de las ventas al exterior de enero a noviembre de 2024 se dirigió a EE.UU., mientras que en las no minero-energéticas el porcentaje fue de 32%. Casi un tercio de las exportaciones de Colombia van a ese país.

Con base en cifras de la Dian, proporcionadas por Analdex, las ventas de Colombia a EE.UU. registraron más de US$13.000 millones. Pero EE.UU. no solo es el principal socio comercial, también es el país que lidera el listado en inversión extranjera directa.