.
Bolsas

Crisis en Ucrania


La creciente tensión entre Rusia y los países de occidente por una posible invasión a Ucrania tiene en vilo al mercado energético, especialmente del petróleo y el gas

ENERGÍA

Central de Chernóbil queda "totalmente desconectada" de la red eléctrica ucraniana

miércoles, 9 de marzo de 2022

El 3 de marzo hubo un incendio en Zaporizhzhia por el ataque ruso, pero Chernobyl venía siendo objetivo de las tropas invasoras

Expansión - Madrid

"Debido a las acciones militares de los ocupantes rusos, la central de Chernóbil o Chernobyl fue totalmente desconectada de la red eléctrica", señaló la empresa en un breve mensaje publicado en Telegram. "La central nuclear no tiene suministro eléctrico", agregó.

"Las acciones militares están en marcha, por lo que no hay posibilidad de restaurar las líneas", ha indicado, al tiempo que ha agregado que la localidad de Slavutich ha quedado igualmente sin suministro eléctrico, informa Europa Press.

Horas antes, Ukrenergo había apuntado en un comunicado publicado en su página web que "el sistema eléctrico es estable". "Los equipos de reparación de Ukrenergo y Oblenergos están reparando las líneas y las subestaciones dañadas una y otra vez cada día, encontrando vías de dar luz a la gente cuando la infraestructura queda totalmente destruida", ha subrayado.

En este sentido, había incidido en que "se produce suficiente electricidad para satisfacer todas las necesidades del Ejército, los hogares y otros consumidores". "No hay necesidad de economizar la electricidad", reseñó, al tiempo que hizo hincapié en que las centrales de Zaporiyia y Chernóbil, controladas por las fuerzas rusas, siguen operando.

Tras ello, el ministro de Exteriores ucraniano, Dimitro Kuleba, ha resaltado que "la única red eléctrica que da suministro a la central nuclear de Chernóbil y todas sus instalaciones nucleares, ocupadas por el Ejército ruso, ha sido dañada". "La central nuclear de Chernóbil ha perdido todo el suministro eléctrico", ha confirmado.

"Piedo a la comunidad internacional que reclame inmediatamente a Rusia un alto el fuego y permita a las unidades de reparación restaurar el suministro eléctrico", ha manifestado, antes de incidir en que "los generadores con diésel de reserva tienen una capacidad de 48 horas para dar suministro a la central".

"Después de ello, los sistemas de refrigeración de la instalación de almacenamiento de combustible nuclear utilizado se detendrá, lo que haría inminente la filtración de radiación", ha alertado. "La guerra bárbara de (el presidente ruso, Vladimir Putin) pone en peligro a toda Europa. Debe parar inmediatamente".

Por su parte, la portavoz del Ministerio de Exteriores ruso, Maria Zajarova, ha manifestado que la situación "está siendo ejercida de forma conjunta por tropas rusas, especialistas ucranianos, el personal civil de la planta y la Guardia Nacional de ese país", según ha recogido la agencia rusa de noticias TASS.

Asimismo, ha negado las informaciones sobre un posible aumento de la radiación en la central, al tiempo que ha destacado que las operaciones en la central de Zaporiyia --la mayor central nuclear de Europa-- están igualmente bajo control.

Lea la nota completa en Expansión de España.

MÁS DE CRISIS EN UCRANIA

Bolsas 25/02/2022

Acciones de EE.UU. repuntan por posible conversación en Ucrania

El Dow Jones subió más de 600 puntos y se dirigía a su mejor día de 2022, mientras trataba de recuperar las pérdidas del jueves

Energía 07/03/2022

Brent se mueve entre US$120 y US$130 por expectativa de freno al crudo ruso

Aunque Brent y el WTI cayeron levemente de sus máximos del domingo (US$130,2 y US$127, respectivamente), se esperan subidas

Hacienda 20/02/2023

Los 10 principales aliados de Ucrania le han enviado US$106.000 millones en ayudas

Solo Estados Unidos, de los US$47.819 millones que ha enviado a Kiev, US$22.862 millones fueron por ayuda militar, armas y vehículos