MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés

La creciente tensión entre Rusia y los países de occidente por una posible invasión a Ucrania tiene en vilo al mercado energético, especialmente del petróleo y el gas

Este país ha estado entre los países que más se oponen a la expansión de las sanciones al petróleo y el gas rusos por la invasión
Hungría reiteró su oposición a que la Unión Europea extienda las sanciones a Rusia a la energía, y un alto funcionario advirtió que tal medida perjudicaría a los estados miembros más que a Moscú.
La UE está lista para proponer una prohibición del petróleo ruso para fin de año debido a su guerra en Ucrania, con restricciones a las importaciones introducidas gradualmente hasta entonces, informó Bloomberg, citando a personas familiarizadas con el asunto. Hungría ha estado entre los países que más se oponen a la expansión de las sanciones al petróleo y el gas rusos.
Es importante que el bloque "no acepte sanciones que hagan imposible importar petróleo crudo o gas natural ruso", dijo el domingo a la radio estatal el ministro del gabinete húngaro, Gergely Gulyas. Gulyas no dijo si Hungría intentaría vetar tal medida, que el recién reelegido primer ministro Viktor Orban llamó su “línea roja”.
“Un embargo significaría que tendríamos que adquirir estos productos de otros lugares y por mucho más, lo que significaría que no podríamos garantizar el mantenimiento de los subsidios a los precios de los servicios públicos ni la calefacción ni el funcionamiento de la economía”, dijo Gulyas. “Estas son razones suficientes para que todos en Europa entren en razón”.
Hungría se encuentra entre los países que acordaron con Rusia permitir la conversión de sus pagos de gas a rublos, poniendo a prueba la política de sanciones de la UE. Rusia cortó el miércoles el suministro de gas a Polonia y Bulgaria, cumpliendo la amenaza de detener los flujos si los pagos no se realizan en rublos.
Ofcom multó a RT (medio aliado de Rusia) en 2019 por violar el código de transmisión en su cobertura del conflicto en Siria
Las Naciones Unidas y muchos países han denunciado la anexión como ilegal. Ucrania solo conversará si las tropas rusas salen
Tras el cierre de sus operaciones en Rusia y con 62.000 empleados en ese país, la cadena de comidas rápidas sigue pagando el sueldo de sus empleados