MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Los líderes mundiales se reunirán en medio de múltiples preocupaciones, que van desde la guerra de Rusia en Ucrania hasta los temores de que se avecina una recesión mundial en medio del aumento del costo de vida
José Antonio Ocampo, ministro de Hacienda y Crédito Público. Foto: LR
El grupo de expertos de la Ocde reunió en 2021 a unos 140 países para apoyar una renovación de las normas fiscales entre naciones
Colombia busca complementar un acuerdo global que establece niveles mínimos de impuestos para las multinacionales con un acuerdo adicional entre los países latinoamericanos, dijo el martes el ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo.
El grupo de expertos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, con sede en París, reunió en 2021 a unos 140 países para apoyar una renovación de las normas fiscales transfronterizas para tener mejor en cuenta el surgimiento de grandes empresas digitales, como Apple y Amazon que pueden registrar ganancias en países con impuestos bajos.
Ocampo aseguró que el acuerdo negociado por la Ocde, que se espera que entre en vigencia en 2024, no refleja adecuadamente los intereses de muchas economías en desarrollo.
"La idea es tener un mecanismo de cooperación real que supere lo que consideramos los resultados frustrantes de las negociaciones de la Ocde grandes fueron capturadas por esa regulación, que es demasiado limitada. Y todavía hay un sesgo a favor de (los países que albergan) las sedes de las multinacionales", sostuvo en Davos.
Ocampo afirmó que inicialmente se estaba acercando a Brasil y Chile con la propuesta y planeaba discutirla con México. El objetivo es tener una reunión a nivel de ministros de finanzas de los países interesados en julio.
A pesar de los signos tentativos de resiliencia económica, la falta de nieve en las pistas es un recordatorio de la crisis climática que dominará gran parte de las discusiones en los Alpes suizos
El presidente Gustavo Petro insistió en que el modelo actual tiene que llevar a cero el consumo de carbón y de petróleo al igual que “cambiar deuda por acción climática”
La crisis de hoy ha generado, por primera vez en una década, que el número de personas sin acceso a la energía moderna crezca