MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La inseguridad jurídica, el entorno internacional y el uso de inteligencia artificial serán algunos de los retos en el sector legal para 2025
Las universidades buscan nuevos enfoques para el uso de tecnología e IA.
Universidades ofrecen especializaciones y maestrías sobre la relación entre la tecnología y el derecho en la actualidad laboral y legal
La llegada de innovaciones tecnológicas y sus nuevos usos han traído retos para el sector legal en un entorno donde la velocidad de la tecnología avanza más rápido que las normas y regulaciones.
Desde la academia, en vista de este fenómeno y de la necesidad de vincular la tecnología a las prácticas legales, la actualización en este rubro de conocimiento es fundamental.
Facultades de derecho del país han incluido dentro del pénsum del pregrado en derecho, o en especializaciones y maestrías, conocimientos que equipan a los profesionales de herramientas para afrontar los retos que los avances tecnológicos traen y también para hacer un buen uso de ellos en el ejercicio legal.
Por ejemplo, la Universidad Externado de Colombia, cuenta con una especialización y una maestría enfocadas en el Derecho Informático y de las Nuevas Tecnologías, estos dos posgrados buscan dotar al profesional de una visión global e interdisciplinaria en tecnologías de la información, innovación y aspectos regulatorios relacionados con la cuarta Revolución Industrial.
“La incursión del derecho en la informática reinventó la forma en la que interactúa la sociedad e innovó la prestación de servicios legales”, aseguraron desde la U. del Externado.
En la Universidad de los Andes se encuentra la maestría en Derecho, Tecnología y Sociedad Digital, un programa que busca preparar a los profesionales para responder a las complejidades legales de la realidad socio tecnológica del siglo XXI.
Por otro lado, en el pregrado en jurisprudencia de la Universidad del Rosario, los estudiantes pueden tomar un grupo de asignaturas enfocadas al derecho y la tecnología, en las que se encuentran temas como Blockchain, Contratos Digitales y Fintech; Programación para no Programadores y entre otros.
Para el socio de Brigard Urrutia, Carlos Fradique, entre los desafíos para 2025 está profundizar la relación con clientes en proyectos estratégicos
El inglés y las competencias digitales, por ejemplo, son aún barreras de entrada altas en especial en las firmas internacionales
Este informe tiene en cuenta dos listados; aquellas que lideran por el volumen de transacciones y por número de operaciones asesoradas y/o cerradas