MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Colombia tiene todo el potencial para ser un productor de energías limpias y el Gobierno ya dio el punto de partida con la transición energética
Central Hidroeléctrica Calima - Celsia
La compañía informó que se revisaron los embalses Salvajina, Prado y Calima
Ante la disyuntiva de si estamos o no enfrentando los efectos del Fenómeno El Niño, Celsia tomó la delantera y se preparó previamente con el objetivo de garantizar la disponibilidad de sus plantas de generación térmicas e hídricas. La razón es que esta variabilidad climática puede llegar a “estresar el sistema eléctrico por la escasez de agua”.
Una de las estrategias ejecutadas fue la gestión de los embalses Salvajina, Prado y Calima, mediante el cual según explicó la empresa se aumentó el nivel de sus reservas hídricas y así se puede garantizar el cumplimiento de los compromisos de entrega de energía con el Sistema Interconectado Nacional (SIN).
Lo segundo fue hacer mantenimientos anticipados de las plantas térmicas. “Aún sin llegar a las horas de operación necesarias se programaron los trabajos, con el fin de no coincidir con un eventual período de escasez en el segundo semestre de 2023 y el verano de 2024 (enero a abril), momento en el que cobran mayor relevancia las plantas térmicas pues son las que con su generación le dan confiabilidad al sistema”, indicó Celsia en un comunicado.
Además, hoy Celsia cuenta con 14 granjas conectadas al SIN, que sumadas alcanzan los 200 MW. En el primer semestre, se pusieron en operación 7 granjas solares que suman 89,3 MW.
La Cámara de Comercio de la Guajira destacó que en 2021 se habían identificado 16 proyectos nuevos, que sumaban US$2.525 millones y generarían 11.000 empleos
El objetivo es crear una comunidad de conocimiento en energías limpias, según dijo Jorge Andrés Carrillo, gerente de EPM