MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La economía circular supone un reto para los países, industrias y cada habitante del planeta, un desafío que también está lleno de oportunidades para construir un mundo más verde y sostenible
Martha Castaño, gerente corporativa Talento Humano en Colsubsidio
Desde la gestión humana en Colsubsidio buscan implementar planes específicos que les permita alinear y comprender a todos los trabajadores y líderes
Desde su creación en 1957, Colsubsidio se ha destacado como una de las cajas de compensación más importantes de Colombia, no solo por los servicios que ofrece a sus afiliados, sino también por su enfoque innovador en la gestión del talento humano. Con más de 18.000 trabajadores, la organización ha logrado alinear su propósito con una estrategia de recursos humanos orientada a la transformación cultural y el impacto social.
En Colsubsidio, al igual que en muchas otras organizaciones, impulsar una visión compartida es clave para lograr la transformación y el crecimiento. Esta Caja de Compensación es una organización que cuenta con un equipo amplio y diverso, donde muchos de sus trabajadores no están frente a un computador, lo cual la ha llevado a desarrollar estrategias que fortalezcan la conexión y el compromiso de todos con un propósito común: generar oportunidades para el cierre de brechas sociales.
Martha Castaño, gerente de Talento Humano de Colsubsidio, destaca la importancia de fortalecer una visión compartida en una organización tan diversa, donde 70% de los trabajadores desempeña su labor fuera de un computador. “Para lograrlo, la visibilidad de los líderes y el ejemplo que ofrecen juegan un papel clave.”
Además, Castaño asegura que desde la gestión humana se busca implementar planes específicos que les permita alinear y comprender a todos los líderes y trabajadores, contribuyendo así a su desarrollo y al mejoramiento de la calidad de vida.
Uno de los aspectos que ha marcado un antes y un después en Colsubsidio es la transformación digital, permitiéndoles automatizar operaciones y liberar a los trabajadores de tareas repetitivas, enfocándolos en actividades más analíticas. Esto no solo ha mejorado la productividad, sino también la satisfacción laboral.
Además, la tecnificación de procesos ha permitido fortalecer a la Caja de Compensación, facilitando decisiones rápidas y eficientes. En este contexto, herramientas como Magneto juegan un papel esencial, agilizando los procesos de recursos humanos y liberando tiempo para otras actividades. “Magneto nos permite hacer los procesos más ágiles y eficientes, ayudándonos a encontrar el talento humano idóneo que necesitamos en las distintas unidades de negocio con las que cuenta la organización”, destaca Martha.
La inteligencia artificial de Magneto y técnicas como People Analytics están comenzando a formar parte de la gestión del talento en Colsubsidio. Estas tecnologías ayudan a entender mejor las necesidades de los empleados, optimizando procesos y personalizando sus experiencias. Como señala Martha, “Las áreas de Talento Humano debemos capacitarnos y aprender sobre estas herramientas para tomar decisiones más informadas”.
La transformación que propone Colsubsidio a través de sus procesos de gestión humana va más allá de las políticas tradicionales de recursos humanos. Se trata de un enfoque integral que conecta la cultura organizacional, la tecnología y el propósito superior para generar un impacto positivo tanto dentro de la organización como en la sociedad.
Con el uso estratégico de herramientas digitales, la capacitación constante de sus trabajadores y el impulso de una cultura inclusiva e innovadora, Colsubsidio se posiciona como un ejemplo de cómo las áreas de gestión humana pueden ser motores de transformación social y organizacional.
"Nuestra misión no solo es gestionar el talento, sino generar un cambio cultural que impulse la transformación de nuestra sociedad y el cierre de brechas sociales, que de un ambiente de trabajo en el que la gente sienta que se desarrolla, crece y cumple sus metas. Pero además en el que se respeta y valora la diversidad y se apoya la inclusión”, concluye Martha, reafirmando que el futuro del trabajo está en organizaciones con propósito, capaces de adaptarse, innovar y mejorar la vida de sus trabajadores y de la sociedad en general.
En Colombia, la Estrategia Nacional de Economía Circular, Enec, marca un avance, pero persisten desafíos en la gestión de plásticos y la inclusión de recicladores informales
Esta es una lista con los diferentes consejos le servirán para contribuir al medio ambiente desde acciones realizadas en casa
Los envases y empaques son 50% de los residuos que se generan en el país, y 36% de este es papel y cartón