Ambiente

Economía Circular Empresarial


La economía circular supone un reto para los países, industrias y cada habitante del planeta, un desafío que también está lleno de oportunidades para construir un mundo más verde y sostenible

INDUSTRIA

Postobón gestionó 163.000 toneladas de envases y empaques durante el año pasado

viernes, 28 de febrero de 2025

En Colombia 5.468 recicladores de 19 departamentos se benefician del proyecto

La compañía ha alcanzado 48% de cumplimiento en la meta propuesta de usar 50% de pet que fue reciclado en todos sus envases y 76% en la de vidrio reciclado en las botellas

Claudia Cristina Garcés

El compromiso adquirido por Colombia ante el cumplimiento de las metas del Acuerdo de París al año 2030, la ha llevado a trabajar en la ejecución de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, como es el caso de la economía circular, “aunque no como el modelo económico de tomar-hacer y desechar, que suena extractivista y agotador de recursos, sino con un planteamiento que permite estimular el crecimiento económico y generar empleos con bajas emisiones de carbono”, tal y como lo recalca un estudio de la Organización de las Naciones Unidas, ONU, al plantear que la adopción de este objetivo podría crear un incremento neto de 4,8 millones de puestos de trabajo en Latinoamérica a 2050.

LOS CONTRASTES

  • Sebastián BarrientosVicepresidente Jurídico y Asuntos Corporativos Postobón

    “Bajo criterios ambientales, sociales y gobierno corporativo y una lógica de capitalismo consciente, tenemos rutas de trabajo fortalecer la economía”.

Y pese a que el país ha mostrado avances particulares en el tema, gracias a la motivación que han tenido algunas marcas y empresas, de acuerdo con datos de la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios solo en 2023 se producía en el territorio nacional un aproximado de 12 millones de toneladas de residuos anuales, de los cuales se reciclaba 17%, una cifra muy baja, en comparación con países desarrollados donde el reciclaje puede alcanzar hasta 80% y solo 20% de los residuos terminan en vertederos.

Por eso mismo, esta entidad y el Ministerio de Medio Ambiente se han puesto en la tarea de estimular a la industria para reducir la generación de residuos desde la misma fase de diseño y desarrollo de sus productos, tal y como lo viene haciendo Postobón.

“Nuestro programa de Economía Circular previene la generación de residuos y optimiza el uso de recursos mediante la promoción de tres ejes: el eco diseño de envases y empaques, el fortalecimiento de la cadena de aprovechamiento y la educación y sensibilización sobre el tema. Gracias a esto, somos líderes en la gestión de envases y empaques con criterios circulares, desde la sustitución, reducción y reúso, hasta la inclusión social de los recicladores de oficio y la dinamización de la cadena de valor”, dicen desde la compañía.

Programa Faro Postobón
Postobón

Algunos logros

Lo interesante es que esta empresa nacional inició su camino hacia la neutralidad en 2019 con un inventario de Gases de Efecto Invernadero y la estructuración de un plan de acción climática que se ha venido cumpliendo en el tiempo.

“Hoy contamos con dos productos que han sido certificados por Icontec: Agua Cristal, en neutralidad de plástico, y Hatsu, en neutralidad de materiales. Estas certificaciones demuestran el compromiso de Postobón con la circularidad de los materiales y la reducción en el uso de materias primas, como plástico, vidrio, cartón, papel, metal y Tetra Pak”.

Valga decir que solo en 2024 la empresa de bebidas logró gestionar más de 163.000 toneladas y envases, como PET, Teatra Pak, cartón y otros plásticos, para evitar que llegaran a rellenos sanitarios.

Este plan de acción lo logra con el programa Faro, que apropia directamente a 5.468 recicladores pertenecientes a 19 departamentos del país y a quienes beneficia con acciones. “Con Faro buscamos aumentar los niveles de recolección y aprovechamiento de materiales posconsumo. No obstante es relevante decir que 96% de las botellas regresan", aseguraron.

Los proyectos que se tienen preparados para 2025

Este 2025, Postobón continuará desarrollando su programa de economía circular, con acciones planificadas, como: ofrecer apoyo operativo y administrativo a las asociaciones de reciclaje y apoyo a los recicladores de oficio a través del programa Faro Postobón que les permita mejorar la calidad de vida a través del mejoramiento de vivienda, dotación, uniformes y seguros de vida.

Este tipo de iniciativas en planeación construye una red de contribución empresarial más sostenible y amigable con las políticas alineadas a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la agenda mundial.

Programa Faro Postobón
Postobón

MÁS DE ECONOMÍA CIRCULAR EMPRESARIAL

Conozca las recomendaciones para reciclar en casa y hacer acciones más sostenibles
Ambiente 28/02/2025

Conozca las recomendaciones para reciclar en casa y hacer acciones más sostenibles

Esta es una lista con los diferentes consejos le servirán para contribuir al medio ambiente desde acciones realizadas en casa

Martha Castaño, gerente corporativa Talento Humano en Colsubsidio
Contenido patrocinado 20/03/2025

Colsubsidio: Innovación y cultura digital para una gestión del talento humano eficiente

Desde la gestión humana en Colsubsidio buscan implementar planes específicos que les permita alinear y comprender a todos los trabajadores y líderes

Ambiente 28/02/2025

Economía Circular: Del Desafío a la Oportunidad

En Colombia, la Estrategia Nacional de Economía Circular, Enec, marca un avance, pero persisten desafíos en la gestión de plásticos y la inclusión de recicladores informales