MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Vietnam, que fue gravado con un arancel de 46%, es el principal proveedor de calzado para marcas como Adidas y Nike.
En varios países asiáticos se produce hasta 50% del calzado de marcas reconocidas en la industria de ropa y calzado
Marcas e industrias alrededor del mundo acaban de recibir un golpe tras los anuncios desde la Casa Blanca sobre las nuevas tarifas arancelarias que impondrá EE.UU., las grandes marcas de calzado y ropa deportiva son unas de ellas.
Empresas como Nike y Adidas, que ya una vez habían salido de China por cuenta de los aranceles impuestos por Trump a este país en su primer mandato, ahora se ven afectadas por los nuevos impuestos asignados a países como Vietnam, 46%, donde se fabrica aproximadamente 50% del calzado de Nike y 39% del de Adidas, según datos reportados por Bloomberg, siendo este país el mayor proveedor alrededor del mundo de calzado para ambas marcas.
Entre los países gravados con nuevos aranceles, y que son significativos en la industria de la ropa y el calzado a nivel mundial, se encuentran Camboya, con 49% de arancel, Tailandia, con 36% e Indonesia, con 32%.
Frente a este panorama analistas del sector, consultados por Bloomberg, como James Grzinic de Jefferies, aseguran que los precios para el consumidor final de estos productos se encarecerán, por ejemplo, en el caso de Adidas y Puma, en hasta 5% para los compradores.
Bloomberg aseguró que las acciones de las empresas de ropa y calzado se desplomaron en todo el mundo tras el anuncio de los aranceles. En Nueva York, Nike, Lululemon, Gap y Under Armour cayeron más de 10%. En Francfort, Alemania, Adidas llegó a caer hasta 12% y Puma hasta 14%. Hennes & Mauritz, Pandora y JD Sports Fashion también cayeron tras el anuncio de Trump.
Analistas de Jefferies, consultados por Bloomberg, aseguran que solo alrededor de 2,5% del mercado estadounidense de ropa y 1% del calzado se producen en el país, siendo Vietnam uno de los principales proveedores de esta industria, que en 2024 exportó US$44.000 millones en textiles, siendo Estados Unidos su principal mercado.
Otro de los sectores afectados será el comercio electrónico desde China hacia Estados Unidos, mayormente liderado por marcas como Shein, Temu, Aliexpress y Alibaba, pues Trump anunció el fin de la exención de minimis, lo que obligará a los compradores, a partir del 2 de mayo de 2025, a pagar el nuevo arancel correspondiente para estas transacciones, que asciende a 54%. El volumen total de envíos de minimis a EE.UU. sumó 1.400 millones de paquetes en 2024.