MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Un día después del llamado “día de la liberación”, los mercados bursátiles cerraron a la baja con pérdidas billonarias para algunos sectores
Un día después del muro arancelario que levantó Donald Trump, las principales bolsas mundiales se tiñeron de rojo y las acciones más importantes marcaron su peor caída desde 2020. Solo en el mercado bursátil de EE.UU. la pérdida de valor de los títulos sumó US$3 billones.
Según datos reportados por la agencia Bloomberg, los principales mercados de valores en América cerraron a la baja por miedo a una recesión.
El índice Dow Jones se desplomó 3,98% hasta un valor de 40.545,93 puntos; el S&P 500 tuvo una contracción de 4,84% con un valor de 5.669,42 unidades, mientras que el Nasdaq cayó 5,97% a 16.550,51 puntos.
El canadiense S&P/ TSX Comp cayó 3,84%, el mexicano S&P/ BMV IPC repuntó 0,54% con un valor de 54.089,28 puntos y el brasilero Ibovespa tuvo un comportamiento negativo con una variación de -0,05% y valor de 131.140,65 puntos.
Europa reflejó un mismo comportamiento a la baja, ya que el Euro Stoxx 50 tuvo una variación de -3,59% con un valor de 5.113,28 puntos. El DAX, de Alemania, registró -3,01% con 21.717,39 puntos. El índices francés, CAC 40, tuvo una variación negativa de -3,31% y 7.598,98. El español Ibex 35, a comparación de ayer, cerró en -1,02% con 13.214,50 puntos, mientras que el Ftse 100, de Reino Unido, cerró en -1,55% y puntos por 8.474,74.
En Asia y el Pacífico el panorama no fue diferente. En China los índices CSI 1000 Shanghai y Szse Component cayeron 1,18%, 0,24% y 1,08%, respectivamente, con puntos de 6.203,26, 3.342,01 y 3.722,66, en el mismo orden.
Uno de los mercados de valores más golpeados por los anuncios de Trump fue el de Japón con el índice Nikkei 225 con una variación negativa de 2,77% hasta 34.735,93 puntos.
En Hong Kong, los índices Ftse China 50 y Hang Seng cayeron 1,46% y 1,52% en el mismo orden con puntos de 15.930,14 y 22.849,81, respectivamente.
Taiwán tuvo uno de las pocas bolsas que cerró con cifras positivas la jornada, la cual es el índice Taiwan Weighted con una variación de 0,08% y puntos por 21.298,22.Sin embargo, TPEx 50, del mismo país, cerró con una un revés de -2,38% hasta lograr 266,11 puntos.
En Colombia el índice Msci Colcap se muestra resiliente frente a otras bolsa a nivel mundial con una variación positiva de 0,24% hasta 1.667 puntos.
El petróleo también se ha visto afectado , ya que los futuros del Brent bajaban US$5,04, 6,72%, a US$69,91 el barril. Los futuros del crudo estadounidense West Texas Intermediate bajaban US$5,13 (7,15%) a US$66,58.
Felipe Campos, gerente estrategia e investigaciones en Alianza, recalcó que el futuro de las bolsas, luego de los impuestos, dependerá de la respuesta de los principales socios comerciales como lo es China y la Unión Europea y si el presidente Donald Trump decide modificar las tarifas impuestas.
Fabio Nieto, economista jefe del Banco Agrario, dijo que la tasa de los aranceles puede subir hasta 30%, las más alta en casi un siglo, lo que crea una “inflación fuerte” y una posible recesión, que combinadas es estanflación.
Al cierre de la edición, los futuros de los principales índices de EE.UU. operaban mixtos, con ligeras recuperaciones.