EE.UU.

El presidente Donald Trump afirmó que sus políticas comerciales “nunca cambiarán”

viernes, 4 de abril de 2025

El paquete anunciado el miércoles elevó los aranceles estadounidenses a su nivel más alto en más de un siglo.

Foto: Bloomberg

Trump compartió un video de TikTok que afirmaba que estaba “causando una caída intencional del mercado” para que la Reserva Federal bajara las tasas de interés

Bloomberg

El presidente Donald Trump dijo que sus políticas económicas “nunca cambiarán”,mientras sus amplios aranceles seguían causando estragos en la economía mundial.

“A los muchos inversores que llegan a Estados Unidos e invierten cantidades masivas de dinero, mis políticas nunca cambiarán. ¡Este es un gran momento para hacerse rico, más rico que nunca!”, publicó Trump el viernes en redes sociales.

Trump pareció envalentonado por los datos de empleo de marzo que superaron las previsiones: las nóminas no agrícolas de Estados Unidos aumentaron en 228.000 el mes pasado.

“Excelentes números de empleo, mucho mejores de lo esperado. Ya está funciando”, escribió el presidente en otra publicación en redes sociales.

Trump también compartió un video de TikTok de otro usuario que afirmaba que estaba “causando una caída intencional del mercado” para lograr que la Reserva Federal bajara las tasas de interés.

Esta serie de comentarios es el último ejemplo de las señales contradictorias que Trump envía sobre su disposición a negociar con países extranjeros y líderes empresariales para reducir el tamaño y el alcance de sus gravámenes. El paquete anunciado el miércoles elevó los aranceles estadounidenses a su nivel más alto en más de un siglo.

Tan solo un día antes, Trump había indicado que estaría dispuesto a reducir sus obligaciones si otras naciones le ofrecían algo “fenomenal”.

El viernes, las acciones se desplomaron en todo el mundo, los bonos subieron y el petróleo alcanzó su mínimo en cuatro años, después de que China tomara represalias contra los aranceles de Trump con una serie de nuevas medidas, incluyendo un cargo de 34% sobre todos los productos estadounidenses. Esta respuesta recíproca generó temores de que la guerra comercial de Trump pudiera intensificarse y arrastrar a las economías mundiales a una recesión.