Jerome Powell, presidente de la Fed
ESTADOS UNIDOS

Powell dice que los aranceles son más altos de lo esperado e impulsarán la inflación

viernes, 4 de abril de 2025

Jerome Powell, presidente de la Fed.

Foto: Bloomberg

Los mercados globales continúan con una caída que ha reducido aproximadamente 10% de los principales índices bursátiles estadounidense

Reuters

Los nuevos aranceles del presidente Donald Trump son "más grandes de lo esperado" y las consecuencias económicas, incluida una mayor inflación y un crecimiento más lento, probablemente también lo serán, dijo el viernes el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, en comentarios que apuntaron al conjunto potencialmente difícil de decisiones que tiene por delante el banco central estadounidense.

"Nos enfrentamos a un panorama altamente incierto con riesgos elevados tanto de mayor desempleo como de mayor inflación", lo que socava los mandatos de la Fed de una inflación del 2% y el máximo empleo, dijo Powell en comentarios preparados para una conferencia de periodistas de negocios en Arlington, Virginia.

Powell habló mientras los mercados globales continuaban con una caída que ha reducido aproximadamente el 10% de los principales índices bursátiles estadounidenses desde que Trump anunció el miércoles una serie de nuevos aranceles a socios comerciales de todo el mundo. Powell no abordó directamente la ola de ventas, pero reconoció que la Fed enfrentaba la misma incertidumbre que afectaba a inversores y ejecutivos de empresas. Las acciones aumentaron las pérdidas del día tras la publicación de las declaraciones de Powell.

La Fed, dijo, tiene tiempo para esperar más datos para decidir cómo debería responder la política monetaria, pero el enfoque del banco central estará en asegurar que las expectativas de inflación permanezcan ancladas, particularmente si los impuestos a las importaciones de Trump provocan un salto más persistente en las presiones de los precios.

"Si bien es muy probable que los aranceles generen al menos un aumento temporal de la inflación, también es posible que sus efectos sean más persistentes", afirmó Powell.

"Evitar ese resultado dependería de mantener bien ancladas las expectativas de inflación a largo plazo, la magnitud de los efectos y el tiempo que tarde en trasladarse plenamente a los precios. Nuestra obligación es mantener bien ancladas las expectativas de inflación a largo plazo y asegurarnos de que un aumento puntual del nivel de precios no se convierta en un problema de inflación persistente", afirmó.

Powell dijo que el papel de la Fed no era comentar las políticas de la administración Trump, sino reaccionar a cómo podrían afectar a una economía que él y sus colegas consideraban hace apenas unas semanas como en un "punto óptimo" de caída de la inflación y bajo desempleo.

"Hay mucha incertidumbre", dijo Powell en respuesta a una pregunta de los moderadores del evento que amplió sus comentarios preparados. "Lo que hemos aprendido es que los aranceles son más altos de lo previsto, más altos de lo que casi todos los analistas predijeron", y que aún no está claro cómo se desenvolverá todo esto.

Los comentarios de Powell pusieron de relieve la tensión que está viendo surgir la Fed entre los "datos duros" que siguen siendo sólidos (la economía añadió 228.000 puestos de trabajo en marzo con una tasa de desempleo del 4,2%) y los "datos blandos", como encuestas y entrevistas con contactos empresariales que apuntan a una desaceleración futura.

"Seguimos de cerca esta tensión entre los datos duros y blandos. A medida que se aclaren las nuevas políticas y sus probables efectos económicos, comprenderemos mejor sus implicaciones para la economía y la política monetaria", afirmó Powell.

"Si bien la incertidumbre sigue siendo alta, ahora se hace evidente que los aumentos arancelarios serán significativamente mayores de lo previsto", afirmó. "Es probable que lo mismo ocurra con los efectos económicos, que incluirán una mayor inflación y un crecimiento más lento".

Estamos bien posicionados para esperar una mayor claridad antes de considerar cualquier ajuste a nuestra postura política. Es demasiado pronto para decir cuál será la trayectoria adecuada para la política monetaria.

El desconcertante conjunto de riesgos, con los precios en aumento incluso cuando la economía se debilita, se ha vuelto cada vez más central en los comentarios recientes de la Fed a medida que el alcance de los planes arancelarios de Trump se vuelve claro y otros países responden.

China ha anunciado aranceles de represalia del 34% sobre todos los productos estadounidenses, restricciones a la exportación de minerales críticos para la industria tecnológica y otras medidas que incluyen límites a las importaciones de pollos criados en Estados Unidos, un guiño al apoyo de Trump en las zonas rurales y agrícolas del país.

Hasta ahora, los funcionarios de la administración han minimizado la caída de los mercados de valores, la peor desde el inicio de la pandemia de covid-19, como algo necesario para que la economía estadounidense obtenga ganancias en algún momento en el futuro.

Las represalias de otros países, en este caso uno de los mayores socios comerciales de Estados Unidos y fuente de muchos agravios comerciales entre políticos estadounidenses de ambos partidos, es uno de los canales que, según han dicho los funcionarios de la Fed, podrían causar que los impuestos a las importaciones de Trump conduzcan a una inflación más persistente.

Si bien no se trata de una clásica "estanflación", la gobernadora de la Reserva Federal, Adriana Kugler, dijo esta semana que "ya estamos viendo algunos riesgos al alza para la inflación y algunos aumentos reales en la inflación... Es posible que en el futuro también estemos viendo una pequeña desaceleración" en la economía en general.

El vicepresidente de la Reserva Federal, Philip Jefferson, señaló el jueves que la "cantidad sustancial de incertidumbre en torno al comercio" podría afectar el gasto de los hogares y las empresas, mientras que la gobernadora de la Reserva Federal, Lisa Cook, dijo que las expectativas de inflación habían aumentado "incluso antes de los anuncios de ayer, más grandes de lo esperado, sobre política comercial".

El tira y afloja esperado entre un crecimiento más lento y el aumento de los precios bien podría mantener a la Fed en espera hasta que quede claro qué tendencia se afianza con más fuerza.
Los inversores en contratos vinculados al tipo de interés oficial del banco central parecen esperar que predominen los riesgos de un crecimiento más lento.

Los mercados ahora esperan cuatro recortes de tasas de interés de un cuarto de punto porcentual por parte de la Fed este año, frente a los tres antes del anuncio de aranceles de Trump que podrían gravar las importaciones en un promedio de hasta un 27% según algunas estimaciones, frente a alrededor del 2,5% al ​​final de la administración Biden.