Bancos

El auge fintech


Hay más de 300 fintech en el país. Integran un ecosistema robusto que no solo garantiza la inclusión financiera, sino que genera más de 9.000 empleos

BANCOS

Superintendencia Financiera ha atendido más de 300 solicitudes de fintech del país

jueves, 27 de abril de 2023

La entidad asegura que la Arenera ha atendido 17 proyectos, de los cuales 13 han tenido salida del sandbox y cuatro están en operación

En Colombia existen más de 300 fintech, según Colombia Fintech, las cuales generan aproximadamente 9.308 empleos. Su componente tecnológico fomenta la creación de nuevos productos para los consumidores. Este hecho no ha pasado desapercibido para la Superintendencia Financiera de Colombia.

LOS CONTRASTES

  • Jorge Castaño Superintendente Financiero

    “Colombia tiene todo el potencial para ser un Hub de la innovación financiera en América Latina. Queremos ser pioneros en transformación digital”.

Por esta razón, la entidad creó la Arenera en 2018. Entre los logros está también haber atendido más de 300 solicitudes en elHub. Solo en el último año se han estudiado, con corte a marzo, 67 iniciativas que han llegado a este espacio.

Según la Superfinanciera, elHub presta atención, asistencia, transferencias de información y capacitaciones a entidades vigiladas y empresas con iniciativas fintech.

Sobre la Arenera, la entidad asegura que “ha sido pionera en la región y ha demostrado que para la creación de estos espacios se requiere el compromiso de las autoridades con la transformación tecnológica”. La SFC ha atendido desde la Arenera 17 proyectos, entre iniciativas de entidades vigiladas por la SFC y no vigiladas). Del total, 13 proyectos han tenido salidas exitosas del sandbox y cuatro están en operación. Los proyectos fueron desarrollados por 26 empresas de corte fintech y se destaca la participación de 16 entidades vigiladas por la SFC.

“Esta herramienta ha sido clave para entender mejor las preocupaciones de los actores del mercado y las necesidades de los consumidores, lo cual contribuye a desarrollar políticas y regulaciones más precisas y efectivas para el sector financiero”, aseguró la SFC.

Dentro de las iniciativas destaca la aplicación de herramientas de inteligencia artificial y machine learning “para la realización de los avalúos inmobiliarios”.

También se está trabajando en el diseño de una prueba para hacer un proceso de emisión y negociación de bonos blockchain. La SFC asegura que desde la Arenera se busca diseñar mecanismos de inclusión financiera para reducir las fricciones en la oferta y demanda.

MÁS DE EL AUGE FINTECH

El auge fintech 27/04/2023

Arrancó en firme créditos para la economía popular que dará el Gobierno Nacional

El Gobierno lanzó en abril el programa crediticio de bajo monto y corto plazo para el renglón agropecuario y en julio tiene previsto poner en marcha el que beneficiará al no agro

Tecnología 27/04/2023

Provenir se une a Colombia Fintech y le pone IA y Machine Learning a las transacciones

La compañía trabaja con organizaciones de servicios financieros en más de 50 países y procesa más de 3.000 millones de transacciones

Tecnología 27/04/2023

Llevar los servicios de las fintech a las zonas rurales, el gran desafío para Latinoamérica

De acuerdo con un informe de Kushki, este tipo de compañías representan más de US$500.000 millones en volumen de transacciones