Comercio

El muro arancelario de Trump


El presidente Donald Trump está imponiendo aranceles a los socios comerciales de Estados Unidos en todo el mundo, su mayor ataque hasta el momento a un sistema económico global que desde hace tiempo ha denunciado como injusto

AGRO

Colombia es el segundo mayor exportador de café para Estados Unidos hasta enero

jueves, 3 de abril de 2025

Desde 2023 hasta enero, Colombia se afianza en el mercado estadounidense con importaciones de café, que aportaron en el arranque del año US$186 millones

Una de las principales exportaciones que hace Colombia hacia Estados Unidos es café. Este sector ocupa el tercer lugar de los envíos nacionales a ese país, con un valor de más de US$1.100 millones en 2024, según cifras de la Federación Nacional de Cafeteros.

A enero, las cifras del Observatorio de Complejidad Económica reflejaron que Brasil es líder en exportaciones a Estados Unidos, con US$246 millones; seguido por Colombia, con US$186 millones; Suiza, con US$94,6 millones; Canadá, con US$54 millones; y Perú US$50,1 millones.

Las cifras de 2024 también reflejaron que Colombia se mantiene estable como un mercado cafetalero importante para la nación norteamericana. De acuerdo con las cifras del Dane, el café sin tostar ni descafeinar aportó US$1.318 millones, con un alza de 19% si se compara con el año anterior.

La competitividad de Colombia también es importante en grano verde de café, al ubicarse por detrás de Brasil como los países que más importan café al país norteamericano.

En este tipo de café, Brasil abastece 32% del café verde en grano a Estados Unidos; seguido por Colombia, que suministra 20%; le sigue Vietnam, con 8%; y en la cuarta casilla está Honduras, con 7%. Otros países aportan 33% del total

Este afianzamiento de Colombia en el mercado estadounidense se remonta años atrás. Solo en 2023 el café estuvo en la casilla 76 de los productos que más importa Estados Unidos.

¿Se ve afectado por aranceles?

El mayor temor de los productores y gremios de café es cómo impactarán las nuevas medidas arancelarias impuestas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a las ventas de café a ese país.

Germán Bahamón, gerente general de la Federación Nacional de Cafeteros, Fedecafé, advirtió el posible impacto en la demanda del grano en el mercado estadounidense, el principal destino del café colombiano.

Aun así afirmó que a pesar de estas medidas, "Colombia conserva su competitividad frente a otros orígenes", dijo en su cuenta en la red social X.

"Confiamos en que la diplomacia comercial logre proteger los intereses de nuestros caficultores. El trabajo mancomunado de los actores privados y el acompañamiento público debe enfocarse en contribuir a mejorar las condiciones de productividad", aseveró el gerente general de Fedecafé.

MÁS DE EL MURO ARANCELARIO DE TRUMP

Comercio 02/04/2025

China busca crear un nuevo bloque comercial en oriente junto a Japón y Corea del Sur

China no permitirá a sus empresas invertir en EE.UU, las inversiones al país norteamericano ascendieron a US$6.900 millones en 2023

Estados Unidos 06/04/2025

Más de 50 países han llamado a la Casa Blanca para diálogos comerciales

Trump sacudió las economías de todo el mundo después de anunciar el miércoles amplios aranceles a las importaciones estadounidenses, lo que desencadenó gravámenes de represalia de China

Cielo Rusinque, Superintendente de Industria y Comercio
Comercio 03/04/2025

Colombia enfrenta aranceles de EE.UU. con interinato en MinComercio

Desde inicios de marzo, la cartera de Comercio, Industria y Turismo está con Cielo Rusinque como ministra interina, tras renuncia de Luis Carlos Reyes