Comercio

El muro arancelario de Trump


El presidente Donald Trump está imponiendo aranceles a los socios comerciales de Estados Unidos en todo el mundo, su mayor ataque hasta el momento a un sistema económico global que desde hace tiempo ha denunciado como injusto

BOLSAS

El dólar cerró a la baja en $4.144,03, una caída de $5,21 frente a la TRM tras aranceles

jueves, 3 de abril de 2025

Ante el nerviosismo por el anuncio de los aranceles, el dólar reaccionó poco a los datos que mostraron que las nóminas privadas estadounidenses aumentaron más de lo esperado en marzo

El dólar caía frente a las principales divisas como el euro, el yen y la libra esterlina el miércoles. Durante semanas, Trump ha proclamado el 2 de abril como el “Día de la Liberación”, y la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, dijo que los aranceles recíprocos a los países que se impusieran a los productos estadounidenses entrarán en vigor inmediatamente después del anuncio de Donald Trump. Como se anticipó, Colombia es uno de los de la lista.

La negociación local de la divisa norteamericana cerró a la baja en $4.144,03, lo que representó una caída de $5,21 frente a la Tasa Representativa del Mercado, TRM, certificada en $4.149,24. Al cierre de la jornada se registró un precio mínimo de $4.121 y uno máximo de $4.161,61.

La preocupación por el impacto de la escalada de la guerra comercial mundial en la mayor economía del mundo y una serie de datos estadounidenses más débiles de lo esperado han avivado los temores de recesión y, a su vez, han socavado el dólar este año.

Ante el nerviosismo por el anuncio de los aranceles, el dólar reaccionó poco a los datos que mostraron que las nóminas privadas estadounidenses aumentaron más de lo esperado en marzo. Las nóminas privadas crecieron en 155.000 el mes pasado, tras un incremento revisado al alza de 84.000 en febrero, según el Informe Nacional de Empleo, ADP (Por sus siglas en inglés).

“El precio (global) empezó a subir de acuerdo al movimiento de las monedas externas que han estado con alta incertidumbre; contra monedas fuertes el dólar se ha desvalorizado como en el caso del euro que ha subido casi 0,20% hasta 1.0850, pero en el caso de los emergentes se ha fortalecido por el riesgo que los aranceles puedan causar en economías más débiles”, dice Andrés Díaz, analista de Corficolombiana.

¿Hay gran impacto local?

El dólar no se mueve lo suficientemente como para apostarle a un juicio consecuencia del muro arancelario, por lo que la presión alcista sigue vigente, dicen analistas. “Puede que el dólar esté al alza, porque si se genera aversión al riesgo, la gente sale a cubrirse en monedas más fuertes. Entonces, eso es lo que estamos viendo hoy, el dólar respetando muy bien los pisos y mucha compra de dólar. La tendencia alcista está”.