.
Comercio

El muro arancelario de Trump


El presidente Donald Trump está imponiendo aranceles a los socios comerciales de Estados Unidos en todo el mundo, su mayor ataque hasta el momento a un sistema económico global que desde hace tiempo ha denunciado como injusto

CHINA

Fitch rebaja calificación de China por riesgos de deuda en medio de tensión comercial

jueves, 3 de abril de 2025

Déficit de China.

Foto: Gráfico LR.

La rebaja se produjo un día después de que el presidente Donald Trump impusiera amplios aranceles a las importaciones del país asiático

Reuters

La agencia de calificación global Fitch rebajó el jueves la calificación crediticia soberana de China, citando el rápido aumento de la deuda gubernamental y los riesgos para las finanzas públicas, mientras los responsables políticos se preparan para proteger a la economía del aumento de los aranceles estadounidenses.

LOS CONTRASTES

  • Vey-Sern LingManaging director de Union Bancaire Privee

    “El objetivo de crecimiento de 5% parece sólido y un déficit presupuestario de 4% significa que el gobierno está dispuesto a apoyar la economía. Esto debe dar un respiro”.

La rebaja se produjo un día después de que el presidente Donald Trump impusiera amplios aranceles a las importaciones de los socios comerciales de Estados Unidos, entre los que China era uno de los más afectados, aunque Fitch dijo que su medida aún no se había incorporado a sus pronósticos.

Fitch recortó la calificación de moneda extranjera a largo plazo de China en un nivel a "A" desde "A+", un año después de rebajar su perspectiva sobre la calificación crediticia de China.

"La rebaja refleja nuestras expectativas de un debilitamiento continuo de las finanzas públicas de China y una trayectoria de deuda pública en rápido aumento durante la transición económica del país", dijo Fitch en un comunicado.

"Esperamos que la relación deuda pública/PIB continúe su marcada tendencia al alza durante los próximos años, impulsada por estos elevados déficits, la continua cristalización de pasivos contingentes y un moderado crecimiento del PIB nominal".

En abril de 2024, Fitch redujo su perspectiva sobre la calificación crediticia soberana de China a negativa, citando riesgos para las finanzas públicas a medida que la economía enfrenta una creciente incertidumbre en su transición hacia nuevos modelos de crecimiento.

Fitch espera que la deuda explícita de los gobiernos locales y centrales de China aumente al 68,3% del PIB en 2025 y al 74,2% en 2026, desde el 60,9% en 2024 (un claro deterioro respecto del 37,9% en 2019), y que el déficit del gobierno general aumente al 8,4% del PIB en 2025, desde el 6,5% en 2024.

La decisión de China en noviembre de permitir a los gobiernos locales emitir US$1,37 billones en bonos para canjearlos por deuda oculta ayudará a reducir las restricciones fiscales y bajar los costos de financiamiento, pero no aliviará la carga general de la deuda local, agregó Fitch.

China tendrá que mantener el estímulo fiscal para apoyar el crecimiento en medio de una demanda interna moderada, aranceles en aumento y presiones deflacionarias, que mantendrán altas las brechas fiscales, afirmó.

En marzo, China anunció medidas fiscales, incluyendo un aumento de su déficit presupuestario anual, para alcanzar un objetivo de crecimiento económico de alrededor del 5% este año, que los analistas han calificado de ambicioso. Las autoridades han anunciado un mayor estímulo fiscal y monetario para hacer frente a los crecientes obstáculos.

A fines de 2023, Moody's lanzó una advertencia de rebaja a la calificación crediticia de China, afirmando que los costos de rescatar a los gobiernos locales y las empresas estatales y controlar su crisis inmobiliaria pesarían sobre la segunda economía más grande del mundo.

Fitch pronostica que el crecimiento económico de China se desacelerará al 4,4% en 2025 desde el 5,0% en 2024, arrastrado por una desaceleración del sector inmobiliario, una débil confianza de los hogares y crecientes riesgos externos.

Los analistas de UBS dijeron que los aumentos arancelarios recíprocos de Estados Unidos podrían reducir el crecimiento de las exportaciones de China en 2025 en 5 puntos porcentuales y disminuir su crecimiento económico anual en 1,5 puntos porcentuales.

"Creemos que el gobierno podría necesitar aumentar su amplia expansión fiscal en otro 1-1,5 puntos porcentuales del PIB este año para estabilizar el crecimiento en alrededor del 4%", dijeron los analistas de UBS.

"También creemos que la tasa de política monetaria y el RRR (coeficiente de reservas obligatorias) podrían recortarse a partir de abril-mayo, con recortes totales de la tasa de política monetaria de al menos 30-40 puntos básicos".

El Ministerio de Finanzas de China dijo en un comunicado que Pekín lamentaba profundamente la rebaja de calificación de Fitch, añadiendo que la medida era "sesgada y no puede reflejar completa y objetivamente la situación real en China".

"El gobierno chino también ha reservado un amplio margen de maniobra política y ajustará dinámicamente sus herramientas políticas en respuesta a las condiciones cambiantes", afirmó el ministerio.