.
Comercio

El muro arancelario de Trump


El presidente Donald Trump está imponiendo aranceles a los socios comerciales de Estados Unidos en todo el mundo, su mayor ataque hasta el momento a un sistema económico global que desde hace tiempo ha denunciado como injusto

BOLSAS

Las bolsas europeas, fueron las más afectadas por las nuevas medidas de Washington

jueves, 3 de abril de 2025
Foto: Gráfico LR

Con la expectativa de las medidas arancelarias impuestas, los mercados del viejo continente cerraron la jornada a la baja, mientras en Asia quedó de forma mixta

El anuncio de Donald Trump de aranceles de 25% en algunos sectores, los mercados de valores a nivel mundial sintieron la medida proteccionista.

De acuerdo con datos de Bloomberg, los principales mercados de valores en América cerraron al alza, luego de los aranceles impuestos por Trump.

El índice Dow Jones cerró con una variación de 0,54% hasta un valor de 42.218,32 puntos. S&P 500 reflejó un comportamiento de 0,65% con un valor de 5.669,42 unidades, mientras Nasdaq terminó jornada con 0,85% con un valor de 17.598,10 puntos.

El canadiense S&P/ TSX Comp subió 0,67% y S&P/ BMV IPC (0,62%) con un valor de 53.674,97 puntos y el brasilero Ibovespa tuvo un comportamiento negativo con una variación de -0,05% y valor de 131.126,96 puntos.

En Europa las bolsas no repuntaron en el cierre, ya que la mayoría de estas cerraron con cifras negativas a la expectativa del anuncio. Euro Stoxx 50 tuvo una variación de -0,45% con un valor de 5.237,00 puntos, seguido de Ftse 100 con -0,46% por un valor de 8.603,05 unidades, CAC 40 (-0,22%) y 7.8571,00, DAX (-0,76%) y 22.586,00 unidades, Ftse MIB (-0,28%) y 37.735,0 puntos, OMX Stkh30 (-1,04%) y 2.468,69 unidades y Swiss MKT (-1,012%) con 12.425,00 puntos.

El único mercado que terminó la jornada con cifras positivas a la espera de impuestos fue el español Ibex 35 con variación de 0,123% y 13.315,20 puntos.

Las cuatro bolsas principales de Asia/ Pacífico tuvieron un comportamiento también a la baja, debido a que solo una cerró con cifras positivas.

Entre las negativas fueron el Nikkei japonés, cerrando en -2,06%. Una de las que cerró al alza fue ASX 200, con variaciones de 0,52%.

Las bolsas negativas fueron Hang Seng y CSI 300 con variaciones de 0,49% y 0,11% en el mismo orden, con puntos por 23.094 y 3.855,80 respectivamente.

LOS CONTRASTES

  • Juan David Ballén Director de análisis y estrategia de Aval Casa de Bolsa

    “La guerra arancelaria ha afectado profundamente la bolsa de EE.UU., ya que las acciones estaban en máximos históricos. Se anticipa que la economía entre en recesión”

  • Juan Pablo Vieira CEO de JP Tactical Trading

    “Las bolsas de valores en Asia y Europa han reaccionado con cautela y descensos ante la expectativa del anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump para los aranceles”

En otros aspectos, Diego Palencia, vicepresidente de investigación y estrategia de Solidus Capital Banca de Inversión, dijo que las criptomonedas se han visto “totalmente afectadas” por medidas arancelarias, ya que todos los centros de inteligencia de EE.UU. están revisando la trazabilidad de las operaciones, lo que traerá un reacomodo “necesario” de impuesto internacional de al menos 65% a estas divisas.

Por ejemplo el bitcoin, al inicio de 2025, se estaba cotizando por encima de US$90.000, luego de toda la polémica arancelaria, ayer se cotizaba por encima de US86.000. Mientras tanto, el precio de Ethereum en enero se cotizaba sobre los US$3.000, mientras que ayer estaba en US$1.898. Solana, en enero, cotizaba por encima de US$200, mientras que ayer el precio estaba por US$130.

Los mercados ahora enfrentarán a los aranceles de Trump, los cuales traen algunas consecuencias para países y aliados comerciales de EE.UU., y en medida, el propio encarecimiento de los costos de producción.

MÁS DE EL MURO ARANCELARIO DE TRUMP

Kristalina Gueorguieva, gerente del FMI. Foto: Bloomberg
Hacienda 03/04/2025

La directora del FMI considera la agenda arancelaria de Trump un "riesgo significativo"

Su declaración del jueves por la noche se publicó después de que los mercados globales se tambalearan como reacción a las sanciones comerciales de EE.UU.

Germán Bahamón, gerente general de la Federación Nacional de Cafeteros
Comercio 02/04/2025

Fedecafé expresó su preocupación por los aranceles en la demanda de café en EE.UU.

Germán Bahamón, afirmó que el país seguirá siendo un proveedor confiable y que están preparados para enfrentar el desafío

Estados Unidos 03/04/2025

Aranceles recíprocos de Trump reordenaron al comercio de 184 países

El presidente anunció un arancel base de 10% a todas las importaciones; China enfrentará un impuesto adicional de 34% y la UE tendrá un gravamen de 20%