Comercio

El muro arancelario de Trump


El presidente Donald Trump está imponiendo aranceles a los socios comerciales de Estados Unidos en todo el mundo, su mayor ataque hasta el momento a un sistema económico global que desde hace tiempo ha denunciado como injusto

ESTADOS UNIDOS

Más de 50 países han llamado a la Casa Blanca para conversaciones comerciales

domingo, 6 de abril de 2025

Donald Trump, presidente de Estados Unidos presentado el documento con los aranceles.

Foto: Reuters
La República Más

Trump sacudió las economías de todo el mundo después de anunciar el miércoles amplios aranceles a las importaciones estadounidenses, lo que desencadenó gravámenes de represalia de China

Reuters

Más de 50 países se han comunicado con la Casa Blanca para iniciar conversaciones comerciales, dijo el domingo un importante asesor económico del presidente estadounidense Donald Trump, mientras los funcionarios estadounidenses buscaban defender los nuevos aranceles radicales que han desatado agitación mundial.

Durante una entrevista en el programa 'This Week' de ABC News, el director del Consejo Económico Nacional de Estados Unidos, Kevin Hassett, negó que los aranceles fueran parte de una estrategia de Trump para derrumbar los mercados financieros y presionar a la Reserva Federal de Estados Unidos para que reduzca las tasas de interés.

Aseguró que no habría "coerción política" sobre el banco central. En una publicación de Truth Social el viernes, Trump compartió un video que sugería que sus aranceles buscaban golpear el mercado bursátil a propósito para forzar la bajada de las tasas de interés.

En una entrevista separada en Meet the Press de NBC News, el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, restó importancia a la caída del mercado de valores y dijo que "no había motivos" para anticipar una recesión basada en los aranceles.

Trump sacudió las economías de todo el mundo después de anunciar el miércoles amplios aranceles a las importaciones estadounidenses, lo que desencadenó gravámenes de represalia de China y generó temores de una guerra comercial y una recesión mundial.

En los programas de entrevistas del domingo por la mañana, los principales funcionarios de Trump intentaron presentar los aranceles como un inteligente reposicionamiento de Estados Unidos en el orden comercial global y las perturbaciones económicas como consecuencias a corto plazo.

Las acciones estadounidenses han caído alrededor de 10% en los dos días transcurridos desde que Trump anunció un nuevo régimen arancelario global que fue más agresivo de lo que los analistas e inversores habían anticipado.

Se trata de una caída que los analistas del mercado y los grandes inversores han atribuido a la agresiva imposición de aranceles por parte de Trump, que la mayoría de los economistas y el jefe de la Reserva Federal estadounidense creen que corren el riesgo de avivar la inflación y dañar el crecimiento económico.

MÁS DE EL MURO ARANCELARIO DE TRUMP

Bolsas 03/04/2025

Bolsas europeas, las más afectadas por las nuevas medidas de Washington

Con la expectativa de las medidas arancelarias impuestas, los mercados del viejo continente cerraron la jornada a la baja, mientras en Asia quedó de forma mixta

Germán Bahamón, gerente general de la Federación Nacional de Cafeteros
Comercio 02/04/2025

Fedecafé expresó su preocupación por los aranceles en la demanda de café en EE.UU.

Germán Bahamón, afirmó que el país seguirá siendo un proveedor confiable y que están preparados para enfrentar el desafío

Agro 03/04/2025

Colombia es el segundo mayor exportador de café hacia EE.UU.

Desde 2023 hasta enero, Colombia se afianza en el mercado estadounidense con importaciones de café, que aportaron en el arranque del año US$186 millones