.
Hacienda

El Papa, El Vaticano, el futuro


El Papa solo vivió 19 horas y media después de la bendición del Urbi et Orbi; su partida ha marcado una contrarreloj que va hasta el 11 de mayo para elegir al nuevo sucesor del mayor cargo dentro de la Iglesia católica

Instituto para las Obras de Religión, IOR
BANCOS

Instituto para Obras de Religión, entidad que administra US$5.600 millones en activos

martes, 22 de abril de 2025

Instituto para las Obras de Religión, IOR

Foto: IOR

La función principal de este Instituto es de custodiar y administrar los bienes muebles e inmuebles de la Santa Sede y de las instituciones católicas que lo soliciten

El Vaticano cuenta con dos principales instituciones financieras: el Instituto para las Obras de Religión, IOR, y la Administración del Patrimonio de la Sede Apostólica, Apsa. El primero es llamado como el “Banco del Vaticano”, pero no funciona como uno. Sus oficinas están exclusivamente en El Vaticano y recientemente obtuvo un International Bank Account Number luego de que la ciudad-estado entrara en la Zona Única de Pagos Europea.

La función principal de este Instituto es de custodiar y administrar los bienes muebles e inmuebles de la Santa Sede y de las instituciones católicas que lo soliciten, especialmente aquellos destinados a obras de culto o caridad. Ofrece servicios como la gestión de cuentas, inversiones y pagos, principalmente a entidades religiosas y a aquellas relacionadas con la Santa Sede.

Por otro lado, la Apsa hace las veces de un banco central. Se encarga de administrar los bienes e inmuebles de la Santa Sede. Gestiona los fondos que antes eran manejados por la Secretaría del Estado y es responsable de un único fondo soberano.

LOS CONTRASTES

  • Juan Antonio Guerrero AlvesExjefe de la Sec. de Eco. de El Vaticano

    “La economía que visualizaba el Papa siempre era en torno a las personas y su beneficencia. El déficit fiscal era algo que le preocupaba realmente”.

La Secretaría para la Economía es el órgano de control de las finanzas de la Santa Sede. Supervisa los presupuestos, da directrices de gasto y racionaliza los costes. El Prefecto de la Secretaría de Economía es también miembro de la Comisión de Asuntos Confidenciales, que establece qué actos de carácter económico deben ser confidenciales.

La Secretaría para la Economía también supervisa la regulación del código de adquisiciones de El Vaticano. Cabe mencionar que todas estas decisiones se toman tras la adhesión de la Santa Sede a la Convención de Mérida, que es la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción.

A raíz de esta adhesión, la oficina del Auditor General se define ahora también como la “oficina anticorrupción” de El Vaticano. En este caso, la novedad reside principalmente en el nombre y el enfoque, no en el fondo. La Secretaría de Economía solía ser la Prefectura de Asuntos Económicos, que se reformó en 2012 y casi se equiparó a un Ministerio de Finanzas. El Consejo de Economía era antes el Consejo de los Quince, es decir, de cardenales llamados a supervisar el enfoque financiero de la Santa Sede. Por último, está la Autoridad de Información y Supervisión Financiera. Se trata de una autoridad de inteligencia, que sólo tiene una entidad bajo observación directa, que es el Instituto para las Obras.