MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
LVA presentó a los ganadores del Premio Prixtar, que distingue a los fondos de inversión en Colombia con mejor desempeño
Mario Estupiñán, presidente de Fiduoccidente.
Mario Estupiñán, presidente de Fiduoccidente, habló sobre el crecimiento durante 2024, la digitalización y los galardones en los premios Prixtar
Fiduoccidente, la fiduciaria del Banco de Occidente, alcanzó durante 2024 resultados históricos, según comentó Mario Estupiñán, presidente de la fiduciaria; además, este año tres Fondos de Inversión Colectiva, FIC, de la entidad fueron galardonados en los Premios Prixtar.
Este logro significa un gran orgullo por el esfuerzo, gestión y dedicación de nuestra Vicepresidencia de Inversiones, volver a posicionarnos como uno de los mejores administradores de Fics en Colombia, reafirma nuestro compromiso de centrarnos en el cliente y ratifica que vamos por el camino correcto. Es un impulso a seguir dando o mejor y continuar dejando huella en lo que hacemos.
Estar ubicados en los tres primeros lugares de Entidades Públicas es la recompensa al compromiso como fiduciaria de brindar a este tipo de entidades una alternativa de inversión, donde se combinan dos factores: una rentabilidad competitiva con una baja exposición a la volatilidad.
La digitalización de los FIC nos ha permitido facilitar el acceso a productos de inversión a nuestros clientes. Hoy en día una persona natural puede recibir asesoría de un Director Comercial y hacer todo el proceso de vinculación y apertura de forma digital.
Además, nuestro cliente también puede decidir hacer el proceso de forma autogestionada, es decir que no requiere el acompañamiento de ningún Director Comercial para abrir su producto en menos de siete minutos, sin requerir de documentación complementaria y con la posibilidad de hacer su aporte al instante.
Finalizamos 2024 con resultados históricos en todas las aristas de nuestro negocio. Incrementamos nuestras comisiones 16% con respecto a 2023, alcanzando más de $135.000 millones con una utilidad neta de $88.000 millones, que también creció 19%.
Desde la perspectiva de clientes, aumentamos nuestra base en 17% llegando a más de 24.000 personas y empresas, obtuvimos el Índice de Recomendación, NPS, más alto en nuestra historia y alcanzamos una participación de mercado en comisiones fiduciarias de 5,33%. Finalmente, e igual de importante, nuestro ambiente laboral alcanzó el nivel de muy sobresaliente, certificado por Great Place to Work.
En los Fics se invierte, pues cuando se ahorra se busca acumular o guardar dinero para ciertos fines, generalmente de corto plazo, como por ejemplo pagar la cuota de un crédito, el colegio de los hijos, el mercado o los servicios públicos.
En contraste, la inversión busca incrementar ese dinero para cumplir propósitos de más largo plazo, como la compra de vivienda, cambiar de carro o complementar la pensión.
Adicionalmente, hay una diferencia muy importante: el riesgo; en la inversión existe la posibilidad de que el dinero gane rentabilidad o que se desvalorice, en cambio en el ahorro el dinero se mantiene constante y sin cambios significativos.
La ventaja de hacer inversiones a través de una entidad del sector financiero como lo son las fiduciarias es que son vigiladas por la Superintendencia Financiera y tienen profesionales expertos y certificados por la Autorreguladora de Mercado de Valores, AMV, que hace que el riesgo para el cliente sea menor que si invierte directamente y por su propia cuenta sin asesoría.
Para iniciar a invertir es importante hacerse varias preguntas como: ¿Cuál es el propósito por el que invierto? ¿Dentro de cuánto tiempo voy a necesitar el dinero invertido? ¿Cuál es mi perfil de riesgo? Recordemos que la relación entre riesgo y rendimientos es directamente proporcional, esto quiere decir que entre mayor exposición se tiene a las variaciones del mercado mayor es la probabilidad de altos rendimientos en la inversión.
En Fiduoccidente la digitalización no ha sido algo exclusivo para las personas naturales, pues cuenta con la primera herramienta de vinculación digital dirigida a cualquier empresa en el país, “que ahora podrá hacer la apertura de su producto de inversión en menos de cuatro horas. De esta manera empresas Pyme, corporativos, institucionales y hasta Gobierno tienen la facilidad de gestionar sus excedentes de liquidez de forma eficiente y con la mejor experiencia disponible”, aseguró Estupiñán, quien enfatizó en que la transformación digital es un pilar estratégico de la fiduciaria.
Julián Cárdenas, especialista en estrategia de inversión de Protección, analiza el panorama y ofrece recomendaciones para proteger el capital y las inversiones
Óscar Javier Cantor, presidente de Aval Fiduciaria, contó los detalles de la gestión y resultados que los han llevado a ser reconocidos en los premios Prixtar 2025
Andrés Raúl Guzmán, presidente de Fiducoldex, habló sobre el crecimiento de los fondos de inversión colectiva en la fiduciaria y del FIC Fiducoldex 60 moderado