.
Hacienda

El potencial de la Costa Caribe


Son muchas las empresas e instituciones que trabajan que esta zona del país para promover diversos sectores económicos

Eduardo Verano de la Rosa, gobernador del Atlántico
HACIENDA

“Desde la Gobernación visionamos para 2035 un Atlántico inteligente y sostenible"

jueves, 30 de mayo de 2024

Según el Gobernador, el principal desafío del Atlántico es combatir la inseguridad

Foto: Gobernación del Atlántico

Eduardo Verano de la Rosa, gobernador del Atlántico, se refirió a su estrategia para que la región sea un hub que atraiga inversión

Una de las apuestas de la Gobernación del Atlántico para 2035 es convertir al departamento en un hub inteligente e interconectado, que impulse el fortalecimiento del tejido empresarial a través de la competitividad y que, además de atraer inversión, promueva la inserción de las empresas en la cadena global de comercio.

Así lo señaló Eduardo Verano de la Rosa, gobernador del departamento, quien destacó que, para cumplir con su estrategia, es necesario realizar inversiones que reduzcan los índices de inseguridad, garanticen el acceso a la educación y promuevan el desarrollo de la infraestructura.

Eduardo Verano de la Rosa, gobernador del Atlántico
Gobernación del Atlántico

¿Cuál es el principal reto que enfrenta el departamento?

El principal desafío del Atlántico es combatir la inseguridad, especialmente en el área metropolitana de Barranquilla, donde se concentra la mayoría de los delitos. En 2023, se registraron 727 homicidios, representando 96% de los casos en el departamento.

En respuesta, hemos realizado inversiones en seguridad, incluyendo un proyecto aprobado el 17 de mayo que garantiza $1 billón en los próximos 10 años. También se destinarán $240.000 millones para dotación y tecnología en el resto de los municipios, enfocándose en combatir la extorsión y el microtráfico. Además, 62% de los recursos de nuestro plan de desarrollo se invertirá en proyectos de impacto social, que generen oportunidades y otorguen bienestar a las poblaciones más necesitadas.

¿Cuál es su visión para el desarrollo económico regional?

El desarrollo productivo del Atlántico nos permitirá garantizar la solidez socioeconómica de la población en el largo plazo. Buscamos que nuestro Plan de Desarrollo Departamental, PDD, esté articularlo a los Objetivos de Desarrollo Sostenible, ODS, atendiendo una nueva agenda proyectada a 2030.

¿Cuál es su plan para impulsar el empleo?

Apoyaremos al sector privado para fortalecer las Mipyme, impulsando el comercio empresarial. Beneficiaremos a las Mipyme con acompañamiento y desarrollaremos programas de inclusión productiva para mujeres urbanas y rurales.

¿Cómo mejorarán la competitividad del Atlántico?

Para aumentar la competitividad, mejoraremos la seguridad, fomentando la presencia empresarial. Contamos con mano de obra calificada y 14 instituciones educativas entre Puerto Colombia y Barranquilla. Nos enfocaremos en empresas que demanden mano de obra y tecnología, creando el primer Distrito de Ciencia, Innovación y Tecnología en Puerto Colombia. Esto, aprovechará los cables submarinos de fibra óptica y atraerá empleo. Por ello, nuestro plan se llama ‘Atlántico para el Mundo’.

¿Cuál es su estrategia para impulsar la inversión?

La internacionalización del Atlántico es en doble vía: impulsaremos que nuestras empresas expandan sus mercados y se integren en el comercio global, y atraeremos inversión para generar empleo. “Atlántico para el Mundo” visiona al departamento en 2035 como un territorio inteligente, competitivo y sostenible, impulsado por la atracción de talento e inversiones.

Garantizaremos a los inversionistas espacios sin obstáculos y buscaremos soluciones para equilibrar las tarifas de energía con el Gobierno. Es urgente modernizar el Aeropuerto Ernesto Cortissoz, con una inversión de $300.000 millones, y concretar los estudios para desarrollar el Puerto de Hidrógeno Verde en Bocas de Ceniza, con inversión de $30.000 millones. Se invertirán $743.000 millones en la construcción de 135 kilómetros de 14 nuevos proyectos viales para mejorar la conectividad.

¿Y el turismo?

Avanzamos en proyectos de infraestructura como Riviera Caribe y el plan de ordenamiento de playa en Sabanilla y el Country. Recuperaremos playas en Santa Verónica y culminaremos la infraestructura en Salinas del Rey para los deportes náuticos.

LOS CONTRASTES

  • Jesús León InsignaresDir Corp. Autónoma Regional del Atlántico

    “Nos esforzamos por impulsar al departamento, proteger su naturaleza y fortalecer su resiliencia frente a crisis climáticas, garantizando así su sostenibilidad”.

El objetivo es ser el epicentro de la transición energética

Según Eduardo Verano de la Rosa, gobernador del departamento, su estrategia es hacer que la región sea el epicentro de la transición energética. “Contamos con dos parques solares y esperamos cuatro más. También promocionamos nuestra posición estratégica en la región Caribe para la generación de energía eólica y el potencial de yacimientos de gas. Empresas como Enel Green Power ya invirtieron en proyectos de energía solar en Palmar de Varela, con proyectos como Guayepo I y Guayepo II, y se esperan más en Baranoa y Sabanalarga”, resaltó.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EL POTENCIAL DE LA COSTA CARIBE

Agro 30/05/2024 Tecbaco, la productora de banano que exportó cerca de 21 millones de cajas en 2023

La fruta que comercializa esta empresa en EE.UU., Canadá y Europa, es producida en fincas del Magdalena, La Guajira y Cesar

Minas 30/05/2024 Inversión social de Cerrejón y Drummond en la Costa Caribe alcanzó $175.000 millones

Son diversos los proyectos que se ejecutan desde las compañías mineras para aumentar la calidad de vida de las comunidades y garantizar la sostenibilidad ambiental