.
Hacienda

El potencial de la Costa Caribe


Son muchas las empresas e instituciones que trabajan que esta zona del país para promover diversos sectores económicos

Inversiones sociales de Cerrejón y Drummond en la Costa Caribe
MINAS

Inversión social de Cerrejón y Drummond en la Costa Caribe alcanzó $175.000 millones

jueves, 30 de mayo de 2024

Claudia Bejarano, presidenta de Cerrejón; y Pablo Urrutia, vicepresidente de Asuntos Públicos de Drummond.

Foto: Cerrejón, Drummond.

Son diversos los proyectos que se ejecutan desde las compañías mineras para aumentar la calidad de vida de las comunidades y garantizar la sostenibilidad ambiental

Sebastián Aguirre Eastman

La construcción de un puesto de salud en el resguardo indígena de Provincial y la entrega de 60 millones de litros de agua a 164 comunidades vecinas por parte de Cerrejón en La Guajira, la construcción de 158 viviendas del proyecto de Alto Impacto (Etapa 1) en los municipios de La Jagua de Ibirico y Chiriguaná, en Cesar; y la financiación de 382 emprendimientos en el Caribe colombiano para su consolidación y crecimiento, son solo algunas de las iniciativas con mayor impacto y hacia las compañías mineras como Cerrejón y Drummond dirigieron cerca de $175.000 millones en inversión social durante 2023 en la región, sumando ambos presupuestos.

Claudia Bejarano, presidenta de Cerrejón; y Pablo Urrutia, vicepresidente de Asuntos Públicos de Drummond, explicaron cómo se han venido desarrollando sus planes de inversión en este territorio y cuál ha sido el impacto de dichas iniciativas.

Los voceros indicaron cuál es el principal aporte que han tenido sus compañías para lograr el desarrollo sostenible en la región Caribe y alinear sus expectativas productivas y económicas con la solución de las principales necesidades de sus habitantes y comunidades.

inversión en la comunidad

Claudia Bejarano, presidenta de Cerrejón, explicó que la minera ha aumentado de forma progresiva sus inversiones sociales en la región Caribe. Los $105.000 millones destinados a este propósito en 2023 les permitieron concretar cerca de 2.000 iniciativas, en su mayoría planeadas, diseñadas y ejecutadas por las mismas comunidades.

Claudia Bejarano, presidenta de Cerrejón
Claudia Bejarano, presidenta de Cerrejón. Foto: Cerrejón.

“Esto es lo más importante para nosotros, ya que no solo demostramos nuestro compromiso con el desarrollo de las comunidades, sino que damos la oportunidad para que ellas generen sus propios ingresos y desarrollen capacidades para futuras iniciativas”, dijo Bejarano.

Destacó, entre diferentes proyectos, la construcción de un puesto de salud en el resguardo indígena de Provincial, en el cual las comunidades incorporaron la medicina tradicional wayuu y la atención occidental.

LOS CONTRASTES

  • Jairo AguilarGobernador de La Guajira

    “Hoy, 57% de nuestro PIB lo origina Cerrejón, por lo tanto, el esfuerzo con el que mantenemos los hospitales y alimentación de los niños, viene de esta empresa”.

“Entendiendo que vivimos en un departamento en el que el acceso al agua es restringido (...), a través de nuestra iniciativa Tren del Agua entregamos a 164 comunidades vecinas 60 millones de litros de agua, lo que equivaldría a 24 piscinas olímpicas, adicionales a la reparación de 18 instalaciones de bombeo de agua de pozos”, agregó Bejarano.

En 2023, la compañía produjo 22 millones de toneladas de carbón y aportó $10,6 billones por concepto de impuestos y regalías, de los cuales $54.000 millones fueron entregados a La Guajira y a los municipios del área de influencia, durante el mismo periodo, respondió la presidenta. Al cierre del año, su planta de trabajadores contaba con más de 12.500 personas, 90% oriundas de La Guajira y la región Caribe, y un 12% mujeres.

Por una región sostenible

Con un promedio de 30 millones de toneladas de carbón producidas al año, Drummond le aportó al país $7,4 billones en regalías e impuestos e hizo inversiones sociales por $70.000 millones, con un foco particular en temas como la educación y el desarrollo integral de las comunidades en su área de influencia.

Este ha sido su aporte para que el Índice de las Necesidades Básicas Insatisfechas, NBI, en su zona de influencia haya bajado de 69% en 1993 a 27% en 2018, de acuerdo con Pablo Urrutia, vicepresidente de Asuntos Públicos y Comunicaciones de Drummond.

Pablo Urrutia, vicepresidente de Asuntos Públicos de Drummond
Pablo Urrutia, vicepresidente de Asuntos Públicos de Drummond. Foto: Drummond.

Dentro de los proyectos de inversión social concretados en 2023, el vocero destacó los siguientes: 3.000 adultos iletrados menos en los municipios del área de influencia del Cesar; más de 6.000 estudiantes y docentes participaron en programas de calidad educativa; 287 productores locales se vincularon al programa de proveeduría de alimentos, con $1.806 millones en ingresos.

Igualmente, 75 familias de la Asociación de Cacaoteros del Perijá participaron del proyecto de mejoramiento de cultivos de cacao; 1.280 emprendedores caracterizados para su fortalecimiento en sus incubadoras de emprendimientos; más de $5.445 millones invertidos en acompañamiento, capacitación, asesorías, financiación y orientación a emprendedores; y 498 planes de negocio formulados.

“Para los próximos años, Drummond tiene como una de sus principales apuestas liderar una transición energética y socioambiental para 2050, con un portafolio de inversiones que incluyen la interconexión a la red eléctrica nacional, que opera desde 2022, la conversión de vehículos livianos a gas natural vehicular (GNV), y otras iniciativas basadas en la naturaleza”, señaló el vicepresidente.

Además, la compañía avanza en la construcción del parque fotovoltaico solar Cañahuate I, el cual consta de 114.000 paneles bifaciales de alta eficiencia con tecnología de seguimiento en un eje, “lo que permite seguir la posición del sol y así captar de forma óptima la mayor radiación”. El proyecto, que tendrá una capacidad efectiva de 65 MWp (megavatios pico), generará energía que será utilizada con foco en su operación minera.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EL POTENCIAL DE LA COSTA CARIBE

Hacienda 30/05/2024 “Desde la Gobernación visionamos para 2035 un Atlántico inteligente y sostenible"

Eduardo Verano de la Rosa, gobernador del Atlántico, se refirió a su estrategia para que la región sea un hub que atraiga inversión

Agro 30/05/2024 Tecbaco, la productora de banano que exportó cerca de 21 millones de cajas en 2023

La fruta que comercializa esta empresa en EE.UU., Canadá y Europa, es producida en fincas del Magdalena, La Guajira y Cesar