.
Hacienda

El potencial de la Costa Caribe


Son muchas las empresas e instituciones que trabajan que esta zona del país para promover diversos sectores económicos

Novedades de los puertos de Barranquilla y Cartagena
INFRAESTRUCTURA

Estos son los puertos de la Costa Caribe que le apuestan a la extensión de sus muelles

jueves, 30 de mayo de 2024

El Puerto de Barranquilla celebró en marzo un año de sostenimiento constante de 10 metros de calado, logrando un récord histórico

Foto: Gráfico LR

De ocho puertos, el de Barranquilla y el Grupo Puerto de Cartagena destacan por ejecución de proyectos que mejoran la logística

Andrés Venegas Loaiza

Los puertos del Caribe colombiano están haciendo bien su tarea tras años en los que el sector se enfrentó a las dificultades globales surgidas de la pandemia de 2019 y las seguidas crisis geopolíticas. Hoy, tanto el puerto de Barranquilla como el de Cartagena, dos de las joyas de la corona de los ocho puertos de la región, sacan la cara por el comercio internacional y su mayor apuesta para 2024 está en sus muelles.

Y es que ante una industria que cuenta cada día con barcos de mayor envergadura, la extensión de los muelles pasa a estar entre las primeras líneas de inversión, por ello el Puerto de Barranquilla le está apostando a la construcción del Muelle 0 que tendrá 120 metros lineales y estará culminado en agosto, mientras que el Grupo Puerto de Cartagena entregará la ampliación de su muelle sur en el tercer trimestre para continuar en los primeros lugares de eficiencia a nivel mundial.

Ricardo Sánchez, codirector de la Cátedra Kühne de Logística de la Escuela de Administración de la Universidad de los Andes y director del Instituto de Investigación del Caribe CSA, ve estas inversiones como claves para el país, pues precisó que “al comparar la evolución en contenedores que han tenido los puertos del Caribe en el último año, respecto a 12 años atrás, se ve un crecimiento que es lento, pero firme”. Según el experto, se pasó de 70% a cerca de 74% del total de movimientos.

Novedades de los puertos de Barranquilla y Cartagena
Gráfico LR

Las inversiones

Andrés Osorio, presidente del Puerto de Barranquilla desde abril, comentó que en términos de infraestructura se enfocarán en la eficiencia operativa y en la ampliación de la capacidad logística “para responder con agilidad a las exigencias del mercado”.

Una de las apuestas más grandes es la construcción del Muelle 0.Este es un muelle multipropósito de 120 metros lineales que ampliará nuestra capacidad de atraque”, indicó. Una vez esté culminado en agosto, incrementará las ventanas de atención a buques en la terminal con nueve posiciones de atraque simultáneas.

El puerto también puso a funcionar la Bodega No. 8 en marzo, lo cual triplicó su capacidad de almacenamiento en sectores clave como alimentos secos, línea blanca y construcción y amplió su capacidad operativa con 2.476 posiciones. “En esta bodega se incrementó más de 100% la capacidad en alimentos de consumo humano”, puntualizó Osorio.

Las apuestas también se consolidan en el Grupo Puerto de Cartagena. En 2024 trabajarán la extensión del muelle sur para la optimización de su operación (la cual finalizará en el tercer trimestre), a la construcción de una nueva bodega de café con sistemas mecanizados que incrementa capacidad de almacenamiento y optimiza operaciones, y a la construcción de nuevos talleres de mantenimiento.

Sobre el tema, Adriana Espinosa Piñeros, socia de la práctica de Infraestructura en la firma Garrigues, dijo: “Es fundamental que no decaiga el nivel de inversiones y cobra importancia el acompañamiento a los concesionarios para que puedan materializar las inversiones en los puertos, haciendo, incluso, uso de herramientas que la misma ley trae para darle continuidad a negocios que han probado ser vitales para el desarrollo del país”.

El Puerto de Barranquilla celebró en marzo un año de sostenimiento constante de 10 metros de calado, logrando un récord histórico. Osorio explicó que este fue ampliado recientemente a 10,2 metros y aseguró que además que “este es el único terminal en Colombia con la infraestructura necesaria para el almacenamiento y distribución de productos congelados y refrigerados” con una bodega de 3.200 m2 certificada por el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, Usda.

El Grupo Puerto de Cartagena cuenta con el puerto más eficiente de América según el Índice de Desempeño de los Puertos de Contenedores del Banco Mundial y Standard & Poor’s, en el que está por encima incluso de los puertos europeos y es el quinto mejor posicionado del mundo.

LOS CONTRASTES

  • Andrés Osorio Presidente del Puerto de Barranquilla

    “El mayor logro es pensar y actuar fuera de la caja. Esto se traduce en trascender, desarrollar y potencializar una nueva forma de abordar el negocio”.

  • Adriana Espinosa PiñerosSocia Práctica de Infra. en Garrigues

    “Se debe lograr mayor coordinación entre las entidades que tienen funciones de supervisión y control en materia portuaria”.

  • Ricardo SánchezCodirector Cátedra Kühne de Logística

    “La región de el Caribe y todo lo que se relaciona con ella es crecientemente importante para todo el comercio exterior y la logística de Colombia”.

Esta eficiencia ha llevado al puerto a registrar un nuevo récord histórico con un total de 311.439 contenedores en marzo, la cifra más alta de volumen de carga movilizada en un solo mes en la historia de la organización.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EL POTENCIAL DE LA COSTA CARIBE

Hacienda 30/05/2024 Estimaciones apuntan a que el PIB de Barranquilla crezca por encima de 1% en 2024

Desde noviembre de 2023 el PIB de la capital del atlántico mostró variaciones positivas que se sostuvieron en lo corrido de 2024. En febrero creció 1,71%, según el Imed

Energía 30/05/2024 Surtigas le apunta a alcanzar 98% de cobertura con gas natural desde la Costa Caribe

Para la compañía, el país está en el mejor momento para promover el desarrollo y la utilización de energías renovables como complemento al gas natural

Minas 30/05/2024 Inversión social de Cerrejón y Drummond en la Costa Caribe alcanzó $175.000 millones

Son diversos los proyectos que se ejecutan desde las compañías mineras para aumentar la calidad de vida de las comunidades y garantizar la sostenibilidad ambiental