.
Hacienda

El potencial de la Costa Caribe


Son muchas las empresas e instituciones que trabajan que esta zona del país para promover diversos sectores económicos

Cuántos clientes tiene Surtigas
ENERGÍA

Surtigas le apunta a alcanzar 98% de cobertura con gas natural desde la Costa Caribe

jueves, 30 de mayo de 2024

Surtigas acumula 912.691

Foto: Gráfico LR

Para la compañía, el país está en el mejor momento para promover el desarrollo y la utilización de energías renovables como complemento al gas natural

Camilo Andrés Vanegas Vásquez

Con la apuesta del Gobierno Nacional por utilizar el gas natural como energía de transición hacia las energías naturales, una de las empresas de gas clave en el Caribe, Surtigas, le apunta a llegar a un 98% de cobertura en los predios anillados en sus regiones de influencia: los departamentos de Bolívar, Córdoba, Sucre, la población de Santa Ana en Magdalena y el bajo Cauca antioqueño.

La compañía ve al gas natural “como un energético social por excelencia, estratégico y fundamental para realizar una transición energética responsable en Colombia” y por lo mismo le apuntarán a llevar más servicios energéticos.

Cifras de Surtigas
Gráfico LR

La relevancia del servicio, según explica Surtigas, está relacionada con que 83% de sus clientes son de los estratos 1 y 2, por lo que es clave en estos hogares la sustitución de la leña, el gas licuado y el carbón por una fuente más económica y amigable con el medio ambiente y la salud.

A razón de ello, en 2023 conectaron a 3.666 nuevas familias vulnerables con subsidios y llegaron a 26.231 nuevos clientes conectados para un total de 912.691 clientes totales.

Energías renovables desde el gas

“El país está en el mejor momento para promover el desarrollo y la utilización de energías renovables como complemento al gas natural, lo que contribuirá al desarrollo económico, a la reducción de emisiones contaminantes y a la seguridad del abastecimiento energético del país”, indicó Santiago Mejía, gerente general de Surtigas.

Esta es la razón por la que aseguró que la empresa le está apostando a las energías renovables y fotovoltaicas “para desarrollar proyectos con tarifas de energía más competitivas para las industrias con los que hemos evitado la emisión de miles de toneladas de CO2 al ambiente”.

Así es como la línea de fuentes limpias de energía y complementarias al gas natural de Surtigas cuenta con 15,83 MWp de potencia total instalada de las cuales 8,43 MWp fueron instaladas en 2023. Además, el año pasado lograron 1.232 vehículos convertidos a gas en el segmento tradicional.

El potencial gasífero del Caribe

Al consultar a los expertos sobre la apuesta de Surtigas, en línea con la estrategia del Gobierno, coinciden en que el Caribe es el lugar al que mirar para lograr una transición energética soportada en gas natural, pues la región tiene un potencial geográfico para su explotación.

LOS CONTRASTES

  • Santiago MejiaGerente general de Surtigas

    “En Surtigas estamos convencidos que las energías renovables y fotovoltaicas son el mejor complemento al gas natural para la transición energética”.

  • Alejandro MartínezEx viceministro de Minas y Energía

    “Los hallazgos en años recientes en la cuenca del Mar Caribe colombiano indican que hay un buen potencial geológico en materia de gas natural”.

Amylkar Acosta Medina, exministro de Minas y Energía, comentó que “en Colombia y en el mundo el gas natural está llamado a ser el combustible de la transición energética” y aunque las reservas probadas de gas natural “son precarias y solo alcanzan para siete años en el país, tienen un potencial enorme de reservas probables, posibles y contingentes de gas natural offshore, ya descubiertas y en vías de pasar a reservas probadas”.

El exministro agregó que la región Caribe “es la provincia gasífera más importante del país, convirtiéndose además en un verdadero hub energético”.

Destacó las posibilidades de la región como “la proximidad comercial del campo de Uchuva en el Bloque Tayrona en La Guajira; hallazgos offshore como Gorgón 1 y 2; la comercialidad sobre los pozos productores Arrecife-1ST, Arrecife-3, Arrecife Norte-1 y Coralino-1 cuya producción acumulada en pruebas extensas al 30 de marzo de 2024 totaliza 6.700 millones de pies cúbicos; y reservas muy importantes que pueden superar los siete terapíes cúbicos de gas metano en La Guajira y el Cesar”.

Alejandro Martínez, ex viceministro de Minas y Energía, explicó que los hallazgos en años recientes en la cuenca del Mar Caribe colombiano “indican que hay un buen potencial geológico en materia de gas natural”, pese a que estos hallazgos están en periodo de evaluación para determinar reservas comerciales y con ello poder iniciar la producción una vez se haya logrado la obtención de licencias ambientales, consultas previas y demás trámites pertinentes.

“Así que pasarán algunos años para que ese gas llegue al mercado, seguramente con un precio alto frente a los precios nacionales a que hemos estado acostumbrados, dadas las cuantiosas inversiones que demandan las operaciones gasíferas costa afuera”, apuntó Martínez.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EL POTENCIAL DE LA COSTA CARIBE

Hacienda 30/05/2024 “Desde la Gobernación visionamos para 2035 un Atlántico inteligente y sostenible"

Eduardo Verano de la Rosa, gobernador del Atlántico, se refirió a su estrategia para que la región sea un hub que atraiga inversión

Agro 30/05/2024 Tecbaco, la productora de banano que exportó cerca de 21 millones de cajas en 2023

La fruta que comercializa esta empresa en EE.UU., Canadá y Europa, es producida en fincas del Magdalena, La Guajira y Cesar

Minas 30/05/2024 Inversión social de Cerrejón y Drummond en la Costa Caribe alcanzó $175.000 millones

Son diversos los proyectos que se ejecutan desde las compañías mineras para aumentar la calidad de vida de las comunidades y garantizar la sostenibilidad ambiental