MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Este es el panorama de la política regional para los próximos cuatro años después de las elecciones del domingo
Dentro de las capitales del país ganaron dos gobernadoras y dos alcaldesas.
Al hacer una radiografía general de las elecciones de alcaldes y gobernadores se pueden encontrar algunos puntos en común.
Entre las 32 gobernaciones, solo fueron elegidas dos mujeres: Elsa Noguera, en Atlántico, cuyo triunfo ya se daba por descontado; al igual que el de Clara Luz Roldán, quien sucederá a Dilian Francisca Toro en el Valle del Cauca. Con 96% de los votos escrutado, Roldán fue la gobernadora con más votos, superando los 888.000, seguido de Aníbal Gaviria, en Antioquia, con más de 806.000 sufragios.
En las regiones lideraron las coaliciones y partidos independientes.
En alcaldías la situación no fue diferente, ya que las coaliciones se quedaron con 14 de las 32 plazas que se disputaron. Destacaron también los movimientos independientes. Entre los perdedores los expertos destacan los partidos tradicionales ya que por ejemplo La U se quedó con una sola plaza (Valledupar), el partido Conservador con una (Ibagué), el Liberal con uno (Leticia) y Cambio Radical con dos (San José del Guaviare y Barranquilla).
Deberá posicionar al departamento como un destino de negocios internacional y atender los efectos de la migración venezolana
El peso relativo de Barranquilla en el PIB departamental es de 83,19%, por lo que es una ciudad clave. Tiene casi 2 millones de habitantes y una tasa de desempleo de 56,3% .
La consolidación de las ciudades dormitorio obliga a que el próximo mandatario consolide los proyectos con la capital del país