MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Este es el panorama de la política regional para los próximos cuatro años después de las elecciones del domingo
En un sondeo LR se analizaron los resultados de las alcaldías y se encontró que las mujeres tuvieron 11% de la participación
Para este año las elecciones estuvieron marcadas por las victorias de Claudia López como alcaldesa de Bogotá, Virna Johnson como alcaldesa de Santa Marta y Elsa Noguera como gobernadora del Atlántico, abriendo una nueva página en la historia política de Colombia en donde la mujeres han demostrado una importante participación.
Si bien estos triunfos históricos muestran un avance en la participación de las mujeres en la política, lo cierto es que el camino por recorrer para que el género femenino tenga más presencia en las elecciones todavía es enorme puesto que de los 117.822 aspirantes totales a estos comicios, solo 43.824 eran mujeres, es decir, 37,2% del total y, de ellas, salieron escogidas apenas cuatro en los cargos de alcaldesas y gobernadoras frente a 61 hombres electos.
No obstante, el panorama nacional, en cuanto a los 1101 participantes por las alcaldías locales, destaca que solo 754 candidatas mujeres se postularon a este cargo, representando solo un 16%.
En un sondeo LR, en donde se analizaron los resultados de las alcaldías de los diferentes municipios del país, se encontró que solo se eligieron 121 candidatas mujeres, lo que traduce a un 11% de la participación.
Ver archivo adjunto
La capital de Antioquia tiene 3,8 millones de habitantes según el Dane y una tasa de desempleo de 12,6%
Barranquilla es la quinta ciudad más competitiva del territorio nacional
Claudia López se quedó la Alcaldía con casi cuatro puntos de más de la propuesta de ‘Bogotá para la gente’