MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés

Los nuevos mandatarios regionales iniciarán sus periodos en medio de un rápido deterioro de la economía en todo el país. En las áreas urbanas, el comercio, la industria y la construcción de edificaciones caen con fuerza

Carlos Galán (izquierda) y Claudia López (derecha) en su reunión de empalme de este lunes.
Galán fue elegido el domingo, con el 49,03% de los votos, como el nuevo mandatario de la capital colombiana a partir de enero
La alcaldesa Claudia López y Carlos Galán, alcalde electo, anunciaron que el proceso de empalme para la Alcaldía de Bogotá iniciará este jueves 2 de noviembre.
El anuncio fue realizado por los políticos en una corta rueda de prensa en la sede de la Alcaldía de Bogotá.
Claudia López aseguró que ya tienen preparados los cuatro informes respectivos para el informe.
En su participación, Carlos Galán dijo que "le vamos a dar continuidad a los proyectos que necesita la ciudad". Vale recordar que en su discurso de reconocimiento de los resultados, Galán mencionó que su Administración continuará las obras del Metro de Bogotá tal como está previsto, en lo que se sospecha sería un enfrentamiento con la visión del presidente Petro.
Galán fue elegido el domingo, con el 49,03%, como el nuevo mandatario de la capital colombiana a partir del próximo 1 de enero. Logró más de 1,4 millones de votos.
Felipe Jiménez, secretario distrital de Planeación y Edna Bonilla, secretaria de Educación, serán los abanderados por el lado de Claudia López. El propio Carlos Galán, junto a sus asesores Miguel Silva y María Lucía Villalba complemetarán el grupo.
El requerimiento fue realizado durante el Consejo de Seguridad efectuado tras los graves hechos ocurridos en el departamento del Cesar
Para las elecciones se han dispuesto cerca de 120.000 mesas de votación en todo el país. Más de 30.000 tendrán identificación biométrica
Desde el comienzo fue el gran favorito de las encuestas; él mismo se autodenominó el 'bukele colombiano'. Llamó a unirse como ciudad