Gilinsky
Industria

Empresario del Año 2024


Desde LR reconocemos al empresario caleño Jaime Gilinski Cabal, por diversas razones, entre ellas porque fue el protagonista de cientos de titulares de prensa

COMERCIO

"El desafío es atraer a la Generación Z, que representará 30% de la población en 2030"

miércoles, 5 de marzo de 2025

Para Karen Carvajalino, CEO de The Biz Nation, esta población representa 25% de la población actual y en cinco años serán los principales consumidores

En el Foro del diario La República llamado ‘El consumidor 2030: ¿cómo llegar al nuevo comprador?’, el cual se celebra en el Club El Nogal en Bogotá, Karen Carvajalino, CEO de The Biz Nation, reveló las estrategias y aspectos psicológicos de la Generación Z, la cual se enmarcó en los nacidos entre 1997 y 2013 y que según Carvajalino representarán 30% de la población mundial.

"Los nacidos entre 1997 y 2013 son 25% de la población mundial, que en cinco años serán las principales personas que estarán consumiendo algo. El 30% de los trabajadores en 2030 serán parte de esta generación, pero no los hemos terminado de entender", expresó.

La empresaria afirmó que las marcas y empresas deben ser resilientes y acomodarse a las tendencias de lo que para ella es la primera generación inmersa en la virtualidad, que considera que todo es posible gracias a lo que ella denominó como la “democratización gracias al internet”.

Karen Carvajalino, CEO de The Biz Nation, afirmó que deben romperse los esquemas para conectarse con los consumidores de 2030/LR
Karen Carvajalino, CEO de The Biz Nation, afirmó que deben romperse los esquemas para conectarse con los consumidores de 2030/LR

"Esta es una generación preocupada por la situación económica porque nació en la crisis de 2008. No se preocupan por comprar ropa de segunda mano y aplazan tener hijos. Hablarle a la Generación Z no es difícil. Nosotros hacemos el festival de emprendimiento en el que llevamos a 14.000 jóvenes a hablar de ese tema y de empleabilidad, y este ha sido el paradigma más grande que hemos roto, aplicando la psicología de esta generación", afirmó.

"Esta generación no tiene paciencia y por eso su red social es TikTok. Valoran el cuidado al medio ambiente, a la cultura y el arte. Más que una generación consentida, tienen un sentido de transformar el mundo en el que ellos están. Les importa su salud mental, su bienestar, el equilibrio entre el trabajo y la vida personal, y van a priorizar las marcas que ofrecen esto", enfatizó.

Pero además de las oportunidades y la resiliencia del mercado frente al comportamiento y forma de ver el mundo de los nuevos consumidores, la CEO de The Biz Nation expresó que lo más difícil de este proceso es convencer a quienes no son de esta generación de que deben romperse los esquemas para conectarse con los consumidores del futuro en 2030.

"En el festival que realizamos se cobra en la entrada una botella de plástico, debajo de las sillas hay tiquetes dorados y es un código QR que brinda acceso a un curso. Tenemos invitados especiales y hacemos un tiktok masivo. Olvidémonos de lo tradicional, de la charla tipo TED. Hay que introducir música, luces y emociones para conectar a través de la experiencia", detalló.

También recalcó que una de las palabras que definen a las personas que nacieron en este lapso es la flexibilidad, a lo que se suma la el exceso de información al que están expuestos.

"Como están tan conectados a las redes, esta generación no se conforma con nada y esto es un reto para las marcas, porque ellos siempre tienen una expectativa superior y diferente en redes sociales", manifestó.

"No solamente nacieron en la era del internet, sino de las redes sociales. Hay libros que abordan que la selfie cambió el mundo y nos generó la generación más ansiosa y más depresiva que el mundo jamás allá visto, 65% de esta generación reportan algún tipo de situación mental que han tenido en los últimos dos años", determinó.

Luego concluyó que, a pesar de la interconexión y las facilidades que brinda la virtualidad con relación a la comunicación, esta generación vivió dos años enclaustrada por la pandemia de covid-19, lo que modificó hábitos y la forma de interacción con la realidad.

"Hoy se construye la comunidad más grande en TikTok y vendes lo que quieras. Esta generación cree que todo es posible, por eso ya no aspiran a ser abogados, profesores o enfermeros porque las posibilidades gracias a la democratización del internet son otras", puntualizó.

"Reclutar y fidelizar a miembros de la Generación Z es difícil, pero las empresas no hemos logrado entender cómo procesan y qué hay detrás de la psiquis de esa generación", concluyó Carvajalino.

América Latina y el Caribe son las regiones que más envejecen

Biz Nation detalló que en 2030, una de cada seis personas va a tener 60 años o más. Y las proyecciones para 2050 señalaron que del total de la población mundial, la franja demográfica mayor de 60 años va a duplicarse hasta alcanzar 2.100 millones de personas.

A lo anterior se suma que en 2047, por primera vez, la población de mayor a sesenta años va a ser más grande frente a la de menores de quince años; esta tendencia se va a dar en todo el mundo, incluyendo América Latina y el Caribe.

La compañía, citando al Banco Interamericano de Desarrollo, reveló que América Latina y el Caribe pasará de tener 12,8% de su población mayor a 60 años en 2020 a 27,5% en 2050. Si bien para ese año Europa (34,8%) y EE.UU. y Canadá (29,1) serán regiones con mayor población mayor, la región está escalando rápidamente en este rubro, superando en 2050 a Asia (25,7%), Oceanía (24,1%) y África (9,7%).